Minuto a Minuto

Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Nacional UAM Azcapotzalco va a paro indefinido
La UAM Azcapotzalco manifestó su disposición permanente al diálogo para poder llegar a un acuerdo
EE.UU. advierte que crisis de fentanilo ya impacta a México
Dosis letal de fentanilo. Foto de DEA

Estados Unidos advirtió que la crisis de fentanilo que padece ya comienza a impactar a México.

Durante su gira de trabajo por México, el subsecretario estadounidense de Estado de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd D. Robinson, apuntó riesgos para ambas naciones.

El fentanilo es una droga que daña tanto a comunidades grandes como pequeñas en Estados Unidos y está empezando a dañar las comunidades en México”, apuntó.

Señaló que EE.UU. y México están trabajando juntos en el combate de la droga y su consumo.

Recientemente los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) revelaron que Estados Unidos superó las 100 mil muertes por sobredosis en 2021.

Un gran número de estos decesos, cerca de dos tercios, están relacionados con el uso de opioides, como el fentanilo, según muestran los datos.

La Comisión Federal para Combatir el Tráfico de Opioides Sintéticos de EE.UU. identifica a México como “la principal fuente de tráfico de fentanilo“, al fabricarse en laboratorios ilegales con materia prima generalmente procedente de China.

En México, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) indica que el consumo de fentanilo es mínimo, pero que presenta una tendencia al alza.

Durante 2020 los estados de Baja California, Estado de México, Jalisco, Querétaro, Sinaloa y Sonora concentraron la demanda de tratamientos en centros de atención pública por consumo de fentanilo.

Estamos hablando de que como son tan poquitos (casos de tratamientos por consumo de fentanilo) con unos cuantos pacientes más ya tenemos una recta muy ascendente, pero el hecho es que sí hay una tendencia a que haya más utilización de estas sustancias”, dijo el titular de Conadic, Gady Zabicky, en una charla virtual en septiembre de 2021.

Con información de Excélsior y López-Dóriga Digital