Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Aceptación del Tren Maya en la región es “prácticamente absoluta”: Javier May
Foto de Gobierno de México

Javier May Rodríguez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presumió que la aceptación de comunidades para el Tren Maya, obra prioritaria del gobierno de la Cuarta Transformación, es “prácticamente absoluta“.

En lacxonferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional, May Rodríguez apuntó que para adquirir los derechos de vía se han realizado 380 asambleas ejidales, con la participación de 39 mil 779 ejidatarios y en donde se sostenido acuerdo con dos mil 749 de manera individual.

A partir del diálogo y los acuerdos ya se cuenta con el derecho de vía de los mil 554 kilómetros de los siete tramos (…) La gente apoya al Tren y acepta participar donde el paso de vía”, dijo.

El titular de Fonatur dejó en claro que incluso el respaldo a la obra “se ha manifestado desde siempre”, donde en diciembre de 2019 se llevó a cabo una consulta donde participaron 100 mil 940 personas en cinco estados, dando el sí al Tren Maya 92.3 por ciento de la población, mientras que por el no votaron 7.4 por ciento, y votos nulos fueron 0.3 por ciento.

Además, se han llevado a cabo consultas indígenas en 118 municipios de cinco estados, donde participaron comunidades maya, chol, tzeltal, y tzotzil.

La aceptación fue prácticamente absoluta. El Tren Maya de construye con diálogo, sin imposiciones, sin despojos, porque se tiene pleno respeto a los derechos de los pueblos”, expuso.

May Rodríguez apuntó que dicha obra prioritaria han generado más de 109 mil empleos en la región, además de 11 mil 500 más por la fabricación de los trenes.

El Tren Maya es desarrollo con justicia. Hay un plan integral de desarrollo en las comunidades por donde pasa el tren”, puntualizó.

El Tren Maya es un proyecto prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador que, con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos, plantea construir cerca de mil554 kilómetros de vía férrea en cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se planeta que la obra sea concluida en diciembre de 2023.

La obra no ha estado exenta de polémica y ha sido criticada por algunas organizaciones y colectivos indígenas de la zona debido a su impacto ambiental en la región.

Con información de López-Dóriga Digital