Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Dólar llegaría a los 16.70 pesos
Foto de Internet

El peso mexicano ha sufrido una grave depreciación ante el dólar desde principios de año por diversos factores, sin embargo no ha sido lo único que ha provocado este descenso en su valor.

La escalada inició en diciembre, cuando el dólar costaba alrededor de 13.5 pesos, hasta alcanzar el día de hoy cifras superiores a los 16 pesos. Además se pronostica que llegue a los 16.70 pesos por dólar.

Dólar llegaría a los 16.70 pesos - Peso-Dolar-Xecom
Gráfica del peso-dólar entre diciembre 2014 y julio 2015. Foto de Xe.com

Las razones que se han generado por este descenso de tres pesos ante el valor del dólar estadounidense son varias, entre ellas el bajo precio del barril de petróleo, la crisis en Grecia y el final del boom de las materias primas.

Sin embargo, las economías latinoamericanas y del resto del mundo, también están presentando una caída del valor de su moneda frente al dólar, por las mismas razones, o también por factores internos.

Dólar llegaría a los 16.70 pesos - dolar-1560x690_c-1024x453
Dólar

Específicamente, los países latinoamericanos han visto un descenso en su economía debido al final del boom de las materias primas, con el cual encontraron un buen financiamiento para el desarrollo generado y celebrado desde el inicio de este siglo.

Brasil. En enero se compraba un dólar por 2.5 reales, pero hoy llega a los 3.24 reales por la divisa estadounidense.

Dólar llegaría a los 16.70 pesos - Real-brasil-1024x680
Real brasileño

Argentina. El peso argentino ha tenido un deslizamiento de su precio ante el dólar, pues mientras en enero 8.4 pesos argentinos se cambiaban por un dólar, hoy llega a los 9.17 pesos.

Dólar llegaría a los 16.70 pesos - Peso-argentino
Peso argentino

Chile. Otra de las principales economías latinoamericanas, inició en enero con 606 pesos por dólar, hasta llegar a los 656 pesos por la divisa estadounidense.

Dólar llegaría a los 16.70 pesos - peso-chile
Peso chileno

Colombia. Es un país que ha visto el valor de su moneda descender en los últimos seis meses, desde los 2 mil 346 pesos por dólar, hasta los 2 mil 790 pesos por la divisa estadounidense.

Dólar llegaría a los 16.70 pesos - Peso-colombia
Peso colombiano. Foto de Scott Dalton

La pérdida del valor en las monedas no es exclusivo de México ni de latinoamérica, pues el euro también se depreció frente al dólar. En enero 1.2 dólares eran cambiados por un euro, pero ahora son 1.08 dólares por la moneda europea.

Dólar llegaría a los 16.70 pesos - Euro-1024x683
Euro

Yen. La divisa japonesa también ha presentado depreciación, desde los 120 yenes por dólar en enero, hasta los 124 actuales por la divisa estadounidense.

Dólar llegaría a los 16.70 pesos - Yen-Japon-1024x683
Yen

Redacción