Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Concanaco-Servytur ingresos por turismo en Semana Santa de más de 300 mil mdp
La Concanaco-Servytur previó que los sectores más beneficiados en Semana Santa serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos
Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"
Internacional Asesor comercial de Trump critica a Elon Musk por oponerse a los aranceles
El asesor de Trump opinó que Elon Musk "no entiende" que el resto de países del mundo están "estafando" a Estados Unidos con el comercio
Internacional Guatemaltecos entregados en adopción durante el conflicto armado exigen respuestas
El grupo de guatemaltecos que manejaron su bicicleta desde México forman parte de la caravana denominada 'Memoria sin fronteras', que recorrió más de 2 mil kilómetros
Nacional Zarpa el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” desde Acapulco
Durante el crucero de instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", el Velero “Cuauhtémoc” tiene programado visitar 22 puertos en 15 naciones
Murió a los 91 años el destacado astrónomo Arcadio Poveda Ricalde
Arcado Poveda Ricalde. Foto de Dante Bucio/UNAM

El jueves se dio a conocer la muerte a los 91 años del destacado astrónomo mexicano Arcadio Poveda Ricalde.

Su obra tuvo resonancia internacional, por ejemplo el Método de Poveda (1958) para determinar las masas de las galaxias esféricas y elipsoidales. Su aplicación le llevó a descubrir una relación entre la masa de un sistema estelar y su luminosidad total. En 1974 mostró, con C. Allen, que los sistemas múltiples de tipo trapecio no se encuentran en expansión, sino en un estado de equilibrio dinámico. En los últimos años estudió la función de luminosidad estelar y el efecto de disociación que se manifiesta en las estrellas dobles de la vecindad solar.

Estudió la evolución estelar, en sus dos extremos: el nacimiento de las estrellas, y su muerte, y sus investigaciones permitieron concluir que la masa y las energías eyectadas son menores de lo que se consideraba hasta antes de sus observaciones; sus trabajos sobre el nacimiento de las estrellas sirvieron de punto de partida para todo el campo de la cosmogonía estelar infrarroja, y ha trabajado en la dinámica y cosmogonía de las estrellas dobles y múltiples y de las estrellas desbocadas.

Arcadio Poveda nació el 15 de julio de 1930 en Yucatán. Estudió física teórica y matemáticas en la Facultad de Ciencias de la UNAM y se doctoró en Astronomía por la Universidad de California. Trabajó en el Observatorio de Tacubaya y posteriormente en el Leuschner de la Universidad de California.

El doctor Poveda recibió numerosos reconocimientos: fue miembro del Consejo Asesor del Conacyt; del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República; de la Junta de Gobierno de la UNAM; de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; del Comité Técnico y Científico del Gran Telescopio Milimétrico, Universidad de Massachusetts-INAOE, del Consejo Asesor del Proyecto Universitario de Investigaciones Espaciales y Planetarias, y es consejero técnico del Instituto de Investigaciones en Óptica, de León, Gto. Perteneció a la Unión Astronómica Americana, de la Sociedad Astronómica del Pacífico y de otras asociaciones científicas.

Recibió el premio de la Academia de la Investigación Científica (1966), el Premio Nacional de Ciencias (1975), la Medalla Eligio Ancona del gobierno de Yucatán (1977) y el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Yucatán (1977), por el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. (2000), y por el Consejo Universitario de la UNAM (2001). Fue fundador del Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, B. C.

Con información de Lópéz-Dóriga Digital