Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Sequía en México repunta 7.3% en comparación con el año pasado
Foto de Francesco Ungaro en Pexels

En su informe del 15 de marzo, el Monitor de Sequía de México apuntó que el 68.90 por ciento del territorio mexicano registra afectaciones ante la falta de lluvias y escurrimientos, en comparación con el 66.21 por ciento registrado en el documento del pasado 28 de febrero.

Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), únicamente el 31.10 por ciento de la República Mexicana no tiene todavía impactos por la sequía, como es el caso de municipios de Yucatán, Tlaxcala, Tabasco, Nayarit y la Ciudad de México.

El reporte detalla que el 38.50 por ciento del territorio mexicano se encuentra anormalmente seca; 20.82 por ciento con sequía moderada; 7.0 por ciento con sequía severa; 2.51 por ciento con sequía extrema y 0.07 por ciento con sequía excepcional.

Al 15 de marzo de 2022 el área con sequía de moderada a excepcional fue de 30.4 por ciento nivel nacional, 7.3 por ciento mayor que lo cuantificado al 28 de febrero del mismo año.

“En el occidente del país, se presentaron sistemas de alta presión que promovieron cielos despejados y falta de precipitación. Mientras que, en la costa del Golfo de México y el noroeste, se tuvieron anomalías por debajo del promedio de alrededor de 10 mm”, se lee en el documento.

“Estas condiciones favorecieron el incremento de áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2) en el norte y occidente del territorio nacional, y el aumento de la sequía moderada a extrema (D1 a D3) en el noreste, donde también surgió una región con sequía excepcional (D4)”, apunta en el comunicado.

Sequia monitor méxico 15 marzo 2022

Con información de Excélsior