Minuto a Minuto

Deportes Piastri, nuevo líder del Mundial de F1 tras ganar en Arabia Saudita
Oscar Piastri logró su tercera victoria en la F1 al ganar por delante de Max Verstappen y Charles Leclerc
Nacional SICT instala 29 puntos de control para revisar salud de conductores de transporte
El objetivo del Operativo Delta de la SICT es evitar accidentes en las distintas carreteras del país
Internacional Trump desea feliz Pascua a ‘jueces ineficaces’ y a quienes ‘hicieron trampa’ en las elecciones de 2020
Trump criticó a la Corte Suprema por suspender sus deportaciones y la política de Joe Biden que permitió "que millones de criminales entraran" a EE.UU.
Internacional Papa Francisco recibe a JD Vance en Santa Marta
El papa Francisco sostuvo una breve reunión con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, en la que se felicitaron por la Pascua
Ciencia y Tecnología Nave Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense
El regreso de la nave Soyuz a la Tierra ocurrió el día en que el astronauta estadounidense Don Pettit cumplió 70 años
Sequía en México repunta 7.3% en comparación con el año pasado
Foto de Francesco Ungaro en Pexels

En su informe del 15 de marzo, el Monitor de Sequía de México apuntó que el 68.90 por ciento del territorio mexicano registra afectaciones ante la falta de lluvias y escurrimientos, en comparación con el 66.21 por ciento registrado en el documento del pasado 28 de febrero.

Según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), únicamente el 31.10 por ciento de la República Mexicana no tiene todavía impactos por la sequía, como es el caso de municipios de Yucatán, Tlaxcala, Tabasco, Nayarit y la Ciudad de México.

El reporte detalla que el 38.50 por ciento del territorio mexicano se encuentra anormalmente seca; 20.82 por ciento con sequía moderada; 7.0 por ciento con sequía severa; 2.51 por ciento con sequía extrema y 0.07 por ciento con sequía excepcional.

Al 15 de marzo de 2022 el área con sequía de moderada a excepcional fue de 30.4 por ciento nivel nacional, 7.3 por ciento mayor que lo cuantificado al 28 de febrero del mismo año.

“En el occidente del país, se presentaron sistemas de alta presión que promovieron cielos despejados y falta de precipitación. Mientras que, en la costa del Golfo de México y el noroeste, se tuvieron anomalías por debajo del promedio de alrededor de 10 mm”, se lee en el documento.

“Estas condiciones favorecieron el incremento de áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2) en el norte y occidente del territorio nacional, y el aumento de la sequía moderada a extrema (D1 a D3) en el noreste, donde también surgió una región con sequía excepcional (D4)”, apunta en el comunicado.

Sequia monitor méxico 15 marzo 2022

Con información de Excélsior