Minuto a Minuto

Nacional Catean 21 inmuebles de La Familia Michoacana en el Estado de México
Fuerzas federales y del Estado de méxico dieron a conocer la Operación Bastión, donde fueron asegurados inmuebles de La Familia Michoacana
Nacional Rubén Rocha da inicio al Plan de Reactivación Económica en Imala, Pueblo Señorial de Culiacán
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, dijo que la reactivación del Pueblo Señorial de Imala es de alta relevancia para la economía del estado
Nacional Aseguran 130 despensas del CJNG en Chinicuila, Michoacán
Las despensas decomisadas en Michoacán tenían las siglas del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Internacional Resultado final de elecciones en Ecuador sigue abierto: Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto detalló que las elecciones presidenciales en Ecuador inauguran el nuevo súper ciclo electoral en América Latina
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 24 al 29 de marzo de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
EE.UU. pide a Ortega que “escuche” a su embajador en la OEA
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto de EFE

Estados Unidos al Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que “escuche” a su embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Arturo McFields Yescas, quien denunció la “dictadura” de su país y exigió la liberación de los opositores presos.

Espero que el Gobierno de Nicaragua esté escuchando el mensaje correcto: que si continúan por el mismo camino, no podrán evitar perder el apoyo de su propia gente”, expresó el representante interino de EE.UU. ante la OEA, Bradley Freden, en una sesión telemática del Consejo Permanente de la OEA.

Previamente, durante su intervención, McFields decidió dejar de “guardar silencio”, arremetió contra “la dictadura” de Daniel Ortega en su país y pidió la liberación de los opositores presos.

“Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible”, expresó McFields en su alegato.

Sin embargo, opinó que “hay esperanza”, porque, según dijo, “la gente de adentro del Gobierno y de afuera está cansada de la dictadura”.

Daniel Ortega inició el 10 de enero su quinto mandato, el segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, tras unas elecciones marcadas por el encarcelamiento de opositores, y con nuevas sanciones de EE.UU y la Unión Europea (UE) contra familiares y allegados del mandatario.

El representante estadounidense definió hoy al embajador McFields como un “patriota nicaragüense” y aseguró que “ha tomado la decisión correcta”.

Más tarde, en un mensaje en Twitter, Freden alabó el coraje de McFields “de renunciar a su posición como embajador de Nicaragua ante la OEA en un discurso en el que denunció el historial de la dictadura Ortega-Murillo contra los DD.HH. y dijo no poder apoyar más al régimen”.

Países como Uruguay, Perú, Brasil, Colombia o Ecuador aplaudieron el gesto y manifestaron preocupación por la seguridad del nicaragüense, mientras Argentina y México dijeron tomar nota de sus palabras.

Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, opinó que McFields tomó “la posición éticamente correcta” y le ofreció la “protección” del organismo.

Con información de EFE