Minuto a Minuto

Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Nacional UAM Azcapotzalco va a paro indefinido
La UAM Azcapotzalco manifestó su disposición permanente al diálogo para poder llegar a un acuerdo
Biden firma ley presupuestaria para evitar parálisis del Gobierno
Biden firma ley presupuestaria para evitar parálisis del Gobierno. Foto de EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una ley presupuestaria de corto plazo para evitar una parálisis parcial de su Gobierno por falta de fondos, que se iban a agotar por la madrugada de este sábado.

La Casa Blanca informó de la firma de una medida temporal que financia la Administración estadounidense hasta el próximo martes, para ganar tiempo hasta que llegue a su mesa un gran paquete de presupuesto valorado en 1.5 billones de dólares.

Esa ley de gasto, que financiará el Gobierno hasta el 30 de septiembre, fue aprobada el miércoles por la Cámara Baja y el jueves por el Senado, pero lleva tiempo compaginar ambas versiones y hacerlas llegar a la Casa Blanca, lo que explica la necesidad de la medida temporal.

Se espera que Biden firme la semana que viene el gran paquete de gasto de 1.5 billones, que incluye 13 mil 600 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania y el este de Europa.

Casi la mitad de los fondos para Ucrania, 6 mil 500 millones, irían al Departamento de Defensa para que pueda mantener sus operaciones militares en países de la OTAN del este de Europa, así como para que envíe material militar al país, de acuerdo con un borrador de la ley.

La partida para Ucrania también incluye unos 4 mil millones para ayudar a refugiados y desplazados internos, mientras que 1.800 millones tendrán como objetivo responder a las necesidades económicas de Ucrania y sus países vecinos, por ejemplo con temas energéticos o de ciberseguridad.

Además, 25 millones se destinarán a técnicas para combatir la desinformación y 120 millones irán a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) para ayudar a activistas y medios independientes.

En total, el paquete presupuestario incluye 782 mil millones de dólares para gastos de defensa, lo que supone un incremento del 5.6 por ciento respecto al año anterior; y otros 730 mil para financiación de necesidades nacionales de Estados Unidos.

La medida también contiene fondos para que vuelva a entrar en vigor una ley contra la violencia machista que durante décadas sirvió para financiar programas de ayuda para las víctimas de maltrato y abuso sexual, además de darles una vía para buscar justicia en las cortes.

Esa ley, conocida por sus siglas en inglés, VAWA, data de 1994 y se avalaba periódicamente en el Congreso, hasta que los conservadores dejaron que expirara en 2019.

Con información de EFE