Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Borrell convoca a ministros de Exteriores de Unión Europea para ayudar al Ejercito de Ucrania
Foto de EFE

El alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, anunció este sábado la convocatoria una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de la (UE para este domingo por videoconferencia para estudiar un paquete de ayuda a las fuerzas armadas de Ucrania.

Voy a convocar una reunión virtual de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE mañana a las 18.00 horas para adoptar nuevas medidas de apoyo a Ucrania, contra la agresión de Rusia“, anunció esta noche Borrell en su cuenta oficial en Twitter.

Precisó que propondrá a los jefes de la diplomacia de los Veintisiete “un paquete de ayuda de emergencia para las fuerzas armadas ucranianas, para apoyarlas en su heroica lucha“.

Esta convocatoria se produce el mismo día que el ejército ruso recibió la orden de emprender una ofensiva en todas direcciones en Ucrania para hacerse cuanto antes con el completo control del país, mientras el ejército ucraniano intenta resistir y conservar la capital, Kiev, donde permanece el presidente Volodimir Zelenski, que sigue animando a la resistencia al invasor.

Se trata de la cuarta vez que los ministros del ramo se verán esta semana, tras una primera reunión ordinaria el lunes en Bruselas y una extraordinaria el martes en París.

Esas dos citas, ambas presenciales, se celebraron para responder con un paquete inicial de sanciones al reconocimiento ruso de la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk.

Se trato de una lista de restricciones contra personas y entidades que entraron en vigor en la noche de ese mismo miércoles, poco antes de que se iniciase la invasión rusa de Ucrania en la madrugada del jueves.

La tercera reunión fue ayer viernes en Bruselas para dar luz verde a nuevas sanciones contra Rusia, que habían sido pactadas en la noche del jueves por los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios en una cumbre de emergencia celebrada también de forma presencial en la capital belga.

Esas medidas entraron en vigor anoche, después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, y finalmente incluyeron también al presidente ruso, Vladimir Putin, y a varios miembros de su gobierno, entre ellos el primer ministro, Mijaíl Mishustina, y el titular de Exteriores, Sergei Lavrov, en la lista de sanciones individuales que, desde la anexión de Crimea en 2014, recoge ya 654 personas y 52 entidades.

Las duras sanciones que la UE introducirá rápidamente, además de las que ya están en vigor, se dirigen a los dirigentes rusos, a los más importantes responsables de la toma de decisiones en Rusia y a quienes están en posiciones clave para apoyar las políticas del Kremlin o que se benefician directamente de ellas”, precisó Borrell en un mensaje al “pueblo ruso” divulgado a última hora de este sábado en sus redes sociales.

La UE optó por dejar fuera de este paquete de restricciones al comercio de productos de lujo, como diamantes, prohibiciones a la importación de gas o la desconexión de los bancos rusos del sistema de mensajería SWIFT, un pilar fundamental para el funcionamiento del sistema financiero internacional.

Pero, tras levantar hoy mismo su resistencia Alemania, se baraja que la UE pueda dar luz verde en breve a sacar a las entidades rusas de SWIFT, como ya ocurrió con algunas entidades iraníes a raíz de las sanciones europeas en 2012, lo que supondría cortar los lazos financieros rusos con el exterior al impedirles recibir divisas o realizar transferencias por sus transacciones comerciales y tendría un impacto “devastador”, según un análisis del centro Carnegie Europe.

Ahora bien, el Gobierno alemán se mostró dispuesto sólo a una restricción “selectiva y funcional” del acceso de Rusia al sistema bancario SWIFT para evitar efectos “colaterales”.

Con información de EFE