Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Venden títulos universitarios por menos de 9 mil pesos
Foto de Internet

Es de conocimiento popular que en varios lugares del Distrito Federal y del país hay gente que falsifica los títulos universitarios y cédulas profesionales, sin embargo las alarmas se prenden más cuando esto proviene del interior de la Secretaría de Educación Pública.

De acuerdo a una investigación del periódico coahuilense Zócalo, las personas pueden solicitar por internet y por WhatsApp un título profesional por los precios que van desde los 6 mil hasta los 8 mil 200 pesos; con los que se podrá ahorrar una persona años de estudio.

El medio de comunicación que le comento envió un mensaje por WhatsApp a una persona con la que se podría conseguir un título profesional, su respuesta fue la siguiente “El título cuesta 8 mil 200 pesos, e incluye el registro ante la Dirección General de Profesiones, además de la cédula profesional. El trámite dura siete días hábiles y una vez liquidado el monto se envía al domicilio del solicitante por paquetería”.

Siguiendo con el contacto, los falsificadores solicitaron acta de nacimiento, CURP, fotografías y un adelanto de mil 500 pesos para el pedido. De acuerdo a ellos, el título es completamente legal porque tiene el sello de la Secretaría de Educación estatal con validez nacional.

A parte de este contacto vía WhatsApp, se encontró un anuncio en Mercado Libre que te ofrece un título profesional o certificado de bachillerato para la gente que quiere “seguir estudiando pero la da flojera terminar”. En contacto con esta persona, confesó que tienen personas dentro de la SEP para que el documento tenga la validez oficial que necesita.

Lo más descarado es que durante el pasado Buen Fin, estos falsificadores entraron en la ola de descuentos, ofreciendo los títulos hasta con el 50 por ciento de rebaja a su precio original.

Con información de Zócalo