Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Concamin advierte apagones generalizados con Reforma Eléctrica
Electricista de la CFE. Foto de @CFEmx

La Reforma Eléctrica derivará en apagones generalizados al poco tiempo de aprobarse, advirtió la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del organismo, detalló que la reforma dejará a todas las plantas privadas sin permiso para generar electricidad.

Ello implicará que deje de estar disponible 60 por ciento de toda la energía que se genera en el país, además de que afectará el uso de paneles solares en casas.

Salinas externó la preocupación del sector eléctrico privado porque la reforma, tal y como está redactada, elimina al regulador, crea un monopolio y cancela todos los permisos y contratos vigentes.

Va a faltar electricidad en un par de años, para unos años habrá regiones del país que no tengan suficiente generación, no tendrán energía. En dos o tres años se puede generalizar eso en el país por la falta de inversión”, señaló.

El integrante de Concamin apuntó además que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene costos de generación más caros que los privados y que si se obliga a las empresas a comprar a la compañía del Estado correrán el riesgo de ser menos competitivas.

Habría un boquete en las finanzas públicas y la economía nacional. El costo de producción total subiría en al menos 60 mil millones de pesos anuales, 600 mil millones en una década; en conjunto con el subsidio de 70 mil millones al año e inversiones adicionales que tendría que hacer CFE, el boquete es de entre 1.7 y 2 billones de pesos.”

Régulo Salinas agregó que los generadores privados buscarán proteger inversiones por 44 mil millones de dólares por confiscación y expropiación, lo que representará entre 60 y 120 mil millones de dólares en indemnizaciones.

En conjunto, el presidente de Concamin, José Abugaber, condenó que el que las empresas dependan de una sola entidad para proveer electricidad significará un golpe a la economía nacional y a la salud.

Se pueden ir las inversiones y eso le pega al Gobierno, le pega a los mexicanos, al empleo”, lamentó.

Con información de El Universal