Minuto a Minuto

Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Pide Arturo Zaldívar replantear la figura de la prisión preventiva
Arturo Zaldívar. Captura de pantalla

El ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, consideró que la figura de la prisión preventiva aporta “muy poco” al combate contra la inseguridad, por lo que urgió a replantearla.

Me parece que es un momento en que deberíamos de replantearnos, de abrir un debate informado, con razones, con argumentos sobre este tema. “La prisión preventiva oficiosa ha aumentado de manera muy importante, las personas que están en las prisiones generando hacinamiento, violación de derechos humanos y otros problemas, pero no ha disminuido ni la delincuencia ni la violencia, entonces, ¿cuál es la justificación?”, manifestó.

Durante una conferencia en la sede principal de la SCJN, Zaldívar Lelo de Larrea argumentó que la prisión preventiva viola la Convención Americana de los Derechos Humanos y el artículo 1 Constitucional, al tacharla de una “condena sin sentencia” que en la mayoría de los casos castiga la pobreza y no la delincuencia.

“Estadísticamente, afecta más a las personas de las capas más desprotegidas, a los sectores más pobres de la población y a las mujeres”, manifestó.

El ministro presidente concluyó que se trata de una medida cautelar que se debe utilizar excepcionalmente cuando haya peligro de sustracción de la justicia o cuando exista peligro de que se destruyan las pruebas.

Fuera de estos casos no hay razón para que la gente esté en prisión antes de que se acredite su responsabilidad (…) Es necesario, es indispensable, es importante, replantearnos esta figura que me parece que aporta muy poco al combate contra la inseguridad y genera violaciones reiteradas a los derechos humanos de miles de mexicanos”, expresó.

Con información de López-Dóriga Digital