Minuto a Minuto

Internacional Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
La Casa Real confirma que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco
Deportes Chávez Jr. cree que la situación actual del boxeo provoca casos como el de Jake Paul
Chávez Jr. cree que, ante la falta de combates entre los mejores boxeadores, figuras como el youtuber Jake Paul ganan protagonismo en el deporte
Ciencia y Tecnología Corea del Sur pone en órbita su cuarto satélite espía
El satélite de Corea fue lanzado desde una base espacial en Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX
Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco

“Lo más importante es el camino, no el destino”:
Emilzan

¿Sabes qué es Mangosta Roja? Ni idea, respondí. Te cuento. Es un nombre inicial, pero tiene que ver con una operación política de largo alcance que involucra al gobierno federal y al gobierno del Estado de México.

¿De qué se trata? El objetivo es –me dicen- por un lado, asegurar la continuidad del proyecto político del Presidente López Obrador, y paralelamente, garantizar la viabilidad política del PRI.

La estrategia es establecer una alianza informal entre el gobierno de la 4T y el grupo Atlacomulco para permitir que el PRI mantenga su poder y el gobierno del Estado de México a cambio de que, el primer mandatario pueda asegurar la continuidad de su proyecto político transexenal.

Sin embargo, el plan tiene varios obstáculos. El primero de ellos, las diferencias internas en el PRI. Alejandro Moreno, dirigente nacional está más cerca del PAN y del PRD, mientras que, Alejandro Murat y Omar Fayad, están más cerca del gobierno de la 4T.

Aseguran que existe un acuerdo previo para que Oaxaca e Hidalgo vayan a manos de Morena, y en cambio, Murat asuma la dirigencia del PRI, y Fayad ocupe una posición política en el gobierno federal o en el cuerpo diplomático como ya sucedió con Quirino Ordaz, ex gobernador de Sinaloa, futuro embajador en España, y Claudia Pavlovich, ex gobernadora de Sonora, recién nombrada cónsul en Barcelona.

Alejandro Murat y Carolina Monroy del Mazo, son los encargados de convencer al gobernador Alfredo del Mazo, de operar a favor de Morena a largo plazo. Con ello, quedaría sepultada la Alianza opositora.

Al más puro estilo de Reyes Heroles, la idea es que, el PRI retenga el gobierno mexiquense brindando así, una “solución democrática” cuando las críticas contra el Ejecutivo Federal, se han centrado en resaltar una supuesta vertiente autoritaria.

Paralelamente, el primer mandatario suma un aliado ante la tormenta que se avecina en Morena de cara a la elección presidencial del 2024. Parece que, López Obrador tiene dos candidatos: Claudia Sheinbaum y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal aseguran que, van a estar en la boleta de la elección presidencial. Ebrard tiene un pie en Morena, y otro en el Partido Verde y en el PRD, mientras que Monreal, tiene en Movimiento Ciudadano, un aliado político.

En caso de una revuelta Ebrard-Monreal, López Obrador necesitará otro aliado externo además del PT para construir una candidatura ganadora.

El acompañamiento Morena-PRI quedará claro durante la aprobación de las reformas legislativas propuestas por el Ejecutivo y que, ha reconocido son fundamentales para consolidar su proyecto: la reforma eléctrica, la reforma electoral, y la reforma a la Guardia Nacional. Es casi un hecho que, la Operación Mangosta dará sus primeros pasos con el acompañamiento priísta a las reformas legislativas.

Lo demás está por venir. En tanto me quedé con la duda de lo que es una mangosta roja y resulta que es un mamífero que vive en la sabana africana y su etiología dice que, suelen “ser solitarias, pero pueden formar coaliciones entre los machos para defender su territorio. Sin embargo, estas no son comunidades verdaderas”. Tiene sentido, ya veremos.

De la libreta

° Parece que hay pleito entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y Lía Limón, alcaldesa en Alvaro Obregón. La alcaldesa acusa a Sansores de haber saqueado la alcaldía, mientras que, la campechana dice: “Limón se ha convertido en vocera de Alejandro Moreno”.

° Se equivoca Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato, cuando se niega a responder sobre la elevada inseguridad en la entidad que gobierna. “Soy dueño de mi silencio” dice el gobernador. No señor, usted es un servidor público y tiene la obligación de responder, porque la prosperidad que pregona, no se refleja en la seguridad ni en el nivel de vida de sus gobernados.

° Si alguna duda quedaba del apoyo de Joe Biden al presidente López Obrador, ahí están las declaraciones del embajador Ken Salazar sobre la reforma eléctrica: “La reforma eléctrica es necesaria”.

@HectorHerreraAR