Minuto a Minuto

Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Nacional UAM Azcapotzalco va a paro indefinido
La UAM Azcapotzalco manifestó su disposición permanente al diálogo para poder llegar a un acuerdo
AMLO asegura que conservadurismo en Perú trabaja contra su presidente
Foto de EFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que aunque México es respetuoso de las decisiones de otros países “es evidente que el conservadurismo en Perú está haciendo labor” en contra del presidente Pedro Castillo.

Nosotros somos respetuosos de la decisiones que se están tomando en otros países, pero es evidente que el conservadurismo está haciendo labor en contra del Gobierno legal y legítimamente constituido, ganó el presidente Castillo, así lo decidieron los peruanos”, expresó López Obrador en su conferencia de todos los días en el Palacio Nacional.

El mandatario mexicano señaló que “los conservadores son iguales en todos lados, unos más burdos, otros más hipócritas” y apuntó que “son demócratas cuando les conviene”.

Apenas el sábado, la excandidata presidencial peruana Keiko Fujimori afirmó que el presidente Pedro Castillo es “la enfermedad” que genera la crisis política que afronta su país y debe dejar de manera “urgente” la jefatura del Estado.

“Tener cuatro gabinetes en menos de siete meses es algo inédito y es una situación muy lamentable para nuestro país”, acusó Fujimori.

Ante ello, el presidente Castillo dijo que recompondrá su gabinete de ministros, tan solo tres días después de tomar juramento al que preside el congresista Héctor Valer, cuyo nombramiento generó una andanada de críticas por las denuncias que tiene por violencia familiar.

Ante este escenario, el mandatario mexicano preguntó cómo es posible que hayan celebrado las elecciones en Perú hace seis meses, el presidente tome posesión “y ya intentan destituirlo; (Castillo) hizo cambios en su gabinete hace unos días y de inmediato surgieron demandas de medios de comunicación”.

Para reforzar su postura contra el conservadurismo, López Obrador citó el caso de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien el domingo anunció que había dado positivo en una prueba de coronavirus y a quien deseó su pronta recuperación.

“Su esposo fue destituido, padeció un golpe de estado y la señora Xiomara ganó con mas del 50 por ciento de los votos y ganó la mayoría del Congreso mediante una alianza y antes de tomar posesión se partió esa alianza, se van los legisladores de un bloque y se juntan con los conservadores y Xiomara ya no tiene mayoría en el congreso”, expuso.

Contó que antes de que Castro tomara posesión y ya en el poder comenzó “una campaña mediática contra ella y ahora la acusan de corrupción (…) creo lleva un mes, pero es lo mismo porque (los conservadores) se sienten desplazados, los que dominaban”.

Recordó que no pudo asistir a la toma de posesión de Castro, pero avisó que tiene el compromiso de visitar Honduras para estrechar más la relación entre ambos países y mandatarios.

En un repaso por la actualidad política latinoamericana, el presidente mexicano aprovechó para desearle que al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, quien asumirá el 11 de marzo de 2022, “le vaya muy bien”.

Dijo que un bloque de derecha conservador se reunió hace unos meses en Miami y el invitado especial fue el escritor peruano Mario Vargas Llosa “y lo que plantearon ahí, pues no dejan de tener relaciones, fue como una internacional del conservadurismo”.

Sobre su postura ante estos temas, el mandatario mexicano dijo: “Nosotros ayudamos siempre a los gobiernos legal y legítimamente constituidos y cuidamos los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, pero somos partidarios de defender a quienes luchan por la justicia, la democracia y por el cambio”.

Con información de EFE