Minuto a Minuto

Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
EMA considera cuarta dosis de vacuna anticovid en inmunodeprimidos como “primer refuerzo”
Vacuna contra COVID-19. Foto de EFE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) instó a administrar una cuarta dosis de Pfizer o Moderna a personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados y explicó que se considera un “primer refuerzo”.

En una rueda de prensa virtual, el jefe de Estrategia de Vacunación, Marco Cavaleri, explicó que para las personas con un sistema inmunológico gravemente deprimido que hayan recibido ya una pauta primaria de tres dosis de una vacuna de ARNm “una cuarta dosis sería su primera dosis de refuerzo, la cual está ya recomendada” por la EMA.

“Vamos a revisar todos los datos emergentes, incluidos los de Israel, con respecto a la segunda dosis de refuerzo de las vacunas disponibles. De momento, sin embargo, la evidencia tanto de ensayos clínicos como del mundo real es insuficiente para poder respaldar una recomendación para la población general”, agregó.

El grado de eficacia de las vacunas actuales se determinará con el paso del tiempo y a medida que se analice el efecto de la ola de contagios con ómicron, lo que ayudará a determinar la necesidad y el momento de cualquier dosis de refuerzo adicional en el futuro.

También señaló que “todavía es muy pronto” para saber en qué medida la nueva variante BA.2 “difiere” de ómicron en términos de transmisión y evasión de la inmunidad, “sabiendo que sigue siendo una cepa estrechamente relacionada” con esa variante.

Cavaleri subrayó que las vacunas “continúan siendo la piedra angular más importante” de la respuesta a la pandemia y explicó que diferentes estudios basados en datos del mundo real “han demostrado que la vacunación, y especialmente los refuerzos, juegan un papel importante en la prevención de una enfermedad grave después del contagio con ómicron”.

La información disponible evidencia que las personas que han recibido la tercera dosis “muestran un alto grado de protección frente a enfermedades graves y la hospitalización”, por lo que la EMA hace un llamamiento a los ciudadanos europeos a completar su pauta completa y a aquellos que ya lo hayan hecho a recibir la dosis de refuerzo cuando les toque.

La EMA está ya evaluando una solicitud presentada por la farmacéuticas Pfizer y BioNTech para extender la primera dosis de refuerzo a los adolescentes de 16 y 17 años y se espera una petición similar para niños de 12 y a 15 años, pero la agencia todavía tiene que revisar los datos que acompañan la solicitud antes de recomendar esta tercera dosis para menores.

Con información de EFE