Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Chocan en Parlamento Abierto sobre Reforma Eléctrica por certificados de energía limpia
Foto de Jason Blackeye para Unsplash

El Foro 4 del Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica se llevó a cabo con desencuentros sobre los certificados de energía limpia que operan actualmente.

Empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) defendieron que dichos certificados afectan severamente a la compañía mientras que expertos de la iniciativa privada negaron la teoría al señalar que garantizan energías menos contaminantes.

Jorge Toro González, licenciado en física matemática por el IPN, detalló que los certificados de energía limpia tienen un efecto negativo para la CFE pues esta eroga alrededor de 4 mil 500 millones de pesos en promedio que va a industrias extranjeras.

Agregó que se han erogado 6 mil 500 millones de pesos dentro de las subastas y además hay un bono para los emisores de energía de 51 por ciento que en realidad es un subsidio, por lo que advirtió que de continuar la política la CFE tendrá que destinar una importante cantidad de recursos en los próximos 20 años.

Toro González llamó a que las energías limpias no se centren en el sector energético e incluyan a otros como el de transportes donde, criticó, prácticamente no hay medidas.

El asesor energético Diego Rasilla resaltó que los certificados son importantes porque nacieron como un incentivo para elevar el uso de energías limpias en México cuando el país no suma ni 10 por ciento de lo comprometido para cumplir con el Acuerdo de París.

Llamó a fortalecer a la CFE siempre y cuando sea al lado de operadores y órganos independientes y con un trabajo estrecho que trace una hoja de ruta hacia la transición energética. Recomendó buscar el uso de las energías solares y eólicas.

En concordancia con las medidas de mitigación del cambio climático Nelson Delgado, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) expuso que para cumplir con las metas para 2024 de generación de energía limpia México requerirá inversiones adicionales del orden de 10 mil millones de dólares.

Consideró altamente insuficientes las políticas climáticas de México para limitar las emisiones hacia 2030 y que seguramente se detendrán con la Reforma Eléctrica.

Nuestra conclusión es que se detiene, pues si se diera preferencia a las centrales de generación de la CFE los costos de producción crecerían en 52 por ciento.”

Con información de López-Dóriga Digital