Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Preocupa a CIDH reanudación de ‘Quédate en México’ por condiciones de violencia
Preocupa a CIDH reanudación de 'Quédate en México' por condiciones de violencia. Foto de EFE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la reanudación del programa estadounidense Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), o ‘Quédate en México’, al advertir sobre las condiciones de “violencia” a la que están expuestos los solicitantes de asilo obligados a esperar el proceso de sus casos en el país latinoamericano.

El programa, ‘Quédate en México‘, una de las insignias de la Administración del ahora expresidente Donald Trump, fue derogado por el Gobierno de Joe Biden en enero pasado, pero un juez federal ordenó reanudarlo tras una demanda de dos estados conservadores.

La Comisión citó al propio Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), que aseguró que MPP pone en riesgo la integridad personal de los solicitantes de asilo en la frontera norte de México.

A la CIDH también le preocupa que el DHS haya llegado a la conclusión de que “ninguna cantidad de recursos puede solucionar de manera suficiente” los problemas inherentes a la aplicación de MPP.

El programa se restableció el pasado 6 de diciembre en el puerto de entrada de El Paso, Texas, al recibir 30 solicitudes de asilo. Seis puertos de entrada en California, Texas y Arizona fueron designados para recibir a los migrantes en esta nueva etapa.

A la lista de preocupaciones, la Comisión añadió el impacto de MPP al debido proceso que debe ser garantizado a los solicitantes de asilo.

La Comisión urgió al Gobierno de Estados Unidos a “adoptar en sus políticas migratorias, leyes y medidas de gestión de fronteras un enfoque de protección integral de los derechos humanos de todas las personas en contexto de movilidad”.

Además, la CIDH recordó a Estados Unidos “la necesidad de crear y fortalecer la cooperación en el ámbito regional con el propósito de incentivar que la movilidad humana internacional se realice de manera segura, regular y ordenada”.

El pasado 29 de octubre, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, emitió un memorando explicando su decisión de dar por terminado el programa.

Pero el pasado 13 de diciembre, el Gobierno del presidente Joe Biden sufrió un revés cuando un panel del Quinto Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos falló en su contra y dejó en pie la reanudación de MPP.

Con información de EFE