Minuto a Minuto

Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Nacional Choferes de Acapulco protestan con ataúdes contra la violencia
Alrededor de 500 choferes de taxi y camionetas de pasajeros bloquearon la carretera federal México-Acapulco y colocaron tres ataúdes
México admite que faltan recursos para atender las solicitudes de refugio
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. Foto de EFE.

El Gobierno de México admitió este martes que hacen falta más recursos y personal en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para atender las solicitudes récord que han llegado en los últimos meses.

“Comar nos ha pedido que los apoyemos para acelerar la gestión para que puedan reducir el tiempo de resolución”, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, durante la conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional.

El canciller Ebrard reconoció que el organismo encargado de solucionar las peticiones de asilo no da abasto ante el aumento exponencial en la cantidad de solicitudes que se ha recibido en 2021, cuando ya se reportan los mayores números de la historia.

De acuerdo con las cifras oficiales, México ha registrado 123 mil 187 peticiones de asilo ante la Comar, esto representa un aumento del 300 % con respecto a los números del año pasado, cuando se recibieron 41. mil 230.

El canciller mexicano puntualizó que en 2022 se dotará de más recursos a la comisión, dependiente de la Secretaría de Gobernación, a través del Presupuesto del próximo año, además del apoyo externo de Naciones Unidas.

Te puede interesar: El Salvador confirma muerte de un migrante adolescente en accidente en Chiapas

Sin embargo, en el Presupuesto 2022 solo se contempla un aumento de un. millón de pesos. (48 mil 254 dólares) para la Comar.

Las declaraciones de Ebrard se dan un día después de que los representantes de la caravana migrante se quejaran ante el Instituto Nacional de Migración (INM) por considerar que el Gobierno mexicano ha roto el acuerdo que alcanzaron el pasado jueves para regularizarse y permitir su tránsito hacia Estados Unidos.

“No es un tema de voluntad, la ley así lo establece”, espetó Ebrard al referirse a las demandas de los migrantes.