Minuto a Minuto

Nacional Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Fitch Ratings ve poco probable aprobación de la Reforma Eléctrica
Foto de CFE

La agencia calificadora Fitch Ratings ve poco probable que en México se apruebe la Reforma Eléctrica, razón por la cual mantuvo la calificación crediticia de la deuda soberana en BBB- con perspectiva estable.

Carlos Morales, director de Calificaciones Soberanas de América Latina, explicó que la firma asignó una “baja probabilidad” a la aprobación de la Reforma Eléctrica, toda vez que las elecciones intermedias debilitaron la capacidad política de la actual Administración para aprobar cualquier reforma.

Asimismo Fitch Ratings tomó en cuenta la nueva composición de la Cámara de Diputados donde Morena no alcanza la mayoría calificada, ni siquiera en alianza con otros partidos.

Sin embargo, Morales advirtió que políticas intervencionistas del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían afectar la perspectiva sobre el ambiente macroeconómico, que si se debilita puede ocasionar cambios en la calificación crediticia del país.

Con información de Milenio