Minuto a Minuto

Nacional Aseguran más de 4 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero
En dos acciones distintas, la Marina aseguró 4.2 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero
Ciencia y Tecnología Google y el Gobierno de EE.UU. se enfrentan en los tribunales por caso de monopolio en línea
El Gobierno de EE.UU. quiere obligar a Google a vender su navegador Chrome, para que haya más competencia en mercado de los motores de búsqueda
Nacional Suman 6 turistas desaparecidos en Mazatlán; tres habrían sido secuestrados
Autoridades investigan la desaparición de 6 turistas en Mazatlán en lo que va de abril
Nacional Gobierno de Sheinbaum envía al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos
El Gobierno de Sheinbaum apuntó que a través de esta ley se simplificarán trámites federales, estatales y municipales
Internacional Vaticano convoca al rezo del rosario por el papa Francisco
El Vaticano invitó a los fieles a unirse al rezo del rosario por la muerte del papa Francisco
Tribunal Electoral ordena aceptar firmas físicas para revocación de mandato
Mazo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto de @TEPJF / Archivo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó permitir el uso de firmas en papel para la consulta de revocación de mandato, con lo que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) rechazar el acuerdo que estableció el uso de una aplicación móvil para recabar firmas.

El INE determinó que la recolección de firmas para el proceso de revocación de mandato sería solamente por medio de una app, lo que provocó que Morena se inconformara.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró la decisión de los magistrados y manifestó que los derechos “son para todos, sin excluir a nadie”.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, avaló el proyecto presentado por Mónica Soto y determinó que el uso de papel no solo debe limitarse a zonas con mayor marginación en México.

El magistrado José Luis Vargas manifestó que la Ley Federal de Revocación de Mandato contempla formatos impresos y aplicaciones, y manifestó que “no se puede restringir el hecho de que los formatos impresos se permitan en los municipios de alta marginación, porque eso conlleva otro problema: habrá municipios mixtos y es necesario que queda abierta porque la ley así lo establece”.

Con información de Milenio