Minuto a Minuto

Internacional Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
La Casa Real confirma que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco
Deportes Chávez Jr. cree que la situación actual del boxeo provoca casos como el de Jake Paul
Chávez Jr. cree que, ante la falta de combates entre los mejores boxeadores, figuras como el youtuber Jake Paul ganan protagonismo en el deporte
Ciencia y Tecnología Corea del Sur pone en órbita su cuarto satélite espía
El satélite de Corea fue lanzado desde una base espacial en Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX
Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Murió el cineasta Felipe Cazals, director de ‘Las Poquianchis’ y ‘Canoa’
Felipe Cazals. Foto de Habana Film Festival

Felipe Cazals, reconocido cineasta mexicano, murió a los 84 años de edad.

La muerte del también guionista se debió al cáncer de esófago que padecía.

La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal lamentó la muerte de Felipe Cazals, a quien describió como “director indispensable” en la historia del cine mexicano.

Destacó su defensa de las causas justas y sus más de 40 películas, de las que “Las Poquianchis” y “Canoa” son las más célebres.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) aseguró que la obra de Cazals es de la mayor trascendencia para el cine mexicano y refrendó su compromiso de recuperar y difundir sus películas.

El cineasta era miembro emérito de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, encargada de los Premios Ariel.

Su filmografía incluye ‘El Apando‘ (1975), ‘Las Poquianchis‘ (1976) y ‘El año de la peste‘ (1979).

Pero fue con ‘Canoa‘ que en 1976 ganó el Oso de Plata en Berlín. En México, se hizo acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2007; también fue ocho veces ganador del Ariel.

Con información de López-Dóriga Digital