
La inflación anual en México se ubicó en la primera quincena de septiembre en 5.87%, un crecimiento de 0.42%, reveló el Inegi
El Inegi informa que en la primera quincena de septiembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.42 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, por lo que la inflación anual se ubicó en 5.87 por ciento.
#INPC en la primera quincena de septiembre 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.42% q/q, la mayor variación para dicha quincena desde 2016; la inflación general anual se ubicó en 5.87% a/a, la mayor desde la primera quincena de junio 2021. pic.twitter.com/SyAHr6adVv
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 23, 2021
En el mismo periodo pero de 2020 la inflación fue de 0.16 por ciento quincenal y de 4.10 por ciento anual.
El índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.31 por ciento quincenal y de 4.92 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente se elevó 0.76 por ciento quincenal y 8.86 por ciento anual.
Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.43 por ciento y los de los servicios 0.17 por ciento.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.92 por ciento, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 0.63 por ciento quincenal.
Los productos que registraron un aumento en la inflación fueron los ejotes, con 56.36 por ciento; chile serrano, con 57.13 por ciento; jitomate, 26.4 por ciento; carne de cerdo, 17.97 por ciento; gas LP, 17.61 por ciento; así como la gasolina de alto octanaje, con 16.26 por ciento.
Con información de López-Dóriga Digital