Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Vacunan contra COVID-19 a 12 niños amparados en Banderilla, Veracruz
Vacuna contra COVID-19. Foto de EFE (Archivo)

En la Jurisdicción Sanitaria número V con sede en Banderilla, Veracruz, doce menores de edad de entre 12 y 17 años recibieron la vacuna contra COVID-19.

Entre los jóvenes se encuentra la niña Zulma González García, quien padece diabetes tipo uno y cuyo caso se cobró relevancia.

La abogada María del Pilar Ponciano reconoció que el resto de los jóvenes están sanos, pero sus padres decidieron impulsar el amparo tras las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de inmunizar a ese sector poblacional.

Expuso que en su despacho el costo de este proceso es de tres mil pesos y son necesarios 14 juegos de fotocopias para realizar los trámites correspondientes.

La madre de Zulma González, quien representó a su propia hija para obtener el amparo, se pronunció en contra de que otras familias inicien el proceso.

En el país la emisión de amparos para jóvenes de 12 a 17 años ha desatado polémica, lo que ha llevado a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, a decir que con estas medidas se le quita la oportunidad de inmunizar a una persona que tiene un riesgo mayor de contraer gravemente la enfermedad.

Con información de López-Dóriga Digital y El Sol de Córdoba