Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Unicef muestra “preocupación” por abundancia de menores migrantes en México
Niños de caravana de migrantes juegan en el deportivo Jesús Martínez, en Ciudad de México. Foto de EFE / Archivo

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su “preocupación” por la seguridad y el bienestar de los miles de niños y adolescentes que viajan en caravanas migrantes desde el sur de México hacia la frontera con Estados Unidos.

“La organización está monitoreando la situación de personas migrantes y refugiadas a lo largo de la carretera costera de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas -con especial enfoque en la situación de niños y adolescentes- y ha identificado casos de lesiones graves y separación familiar”, detalló Unicef en un comunicado.

Unicef muestra "preocupación" por abundancia de menores migrantes en México - migrantes-de-segunda-caravana-que-partio-desde-tapachula
Migrantes de segunda caravana que partió desde Tapachula. Foto de @INAMI_mx

En días recientes se han conformado tres caravanas migrantes con centenares de personas en cada una que han partido desde Tapachula, en el estado de Chiapas, hacia el norte de México, rumbo a Estados Unidos.

No obstante, las dos primeras ya han sido disueltas por la autoridad, recibiendo críticas por parte de ONG y agencias por el uso de la fuerza.

En dichas caravanas, Unicef aseguró que se identificó “uso desproporcionado de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad contra familias con niños pequeños, además de sustracción y destrucción de documentos de identidad que avalaban la estancia legal de estas familias en México”.

Derivado de esto, hubo funcionarios involucrados en los hechos que fueron suspendidos, algo que Unicef reconoció positivamente.

La organización aseguró que muchos de los niños que caminan en la caravana presentan deshidratación y que, además, están recibiendo un acceso muy limitado a servicios esenciales “para su bienestar físico y emocional, nutrición, educación y protección”.

El flujo migratorio aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos, por lo que el entonces presidente Donald Trump presionó a México para que los frenara.

Cuando el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca, suspendió el programa “Permanecer en México” de su antecesor que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar su audiencia desde territorio mexicano.

Con ello, el flujo migratorio volvió a repuntar de manera que Estados Unidos detuvo el pasado julio en su frontera sur a 212 mil 672 indocumentados, la cifra más alta en 20 años.

El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de enero a la fecha ha identificado a 34 mil 427 menores de edad, acompañados y no acompañados, que transitaban territorio mexicano en condición irregular.

El ente de migración mexicano señaló que ese flujo de población se triplicó con respecto al mismo periodo en 2020 en el que se identificaron a 11 mil 703 menores de edad, acompañados y no acompañado.

Con información de EFE