Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Concanaco-Servytur ingresos por turismo en Semana Santa de más de 300 mil mdp
La Concanaco-Servytur previó que los sectores más beneficiados en Semana Santa serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos
Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"
Internacional Asesor comercial de Trump critica a Elon Musk por oponerse a los aranceles
El asesor de Trump opinó que Elon Musk "no entiende" que el resto de países del mundo están "estafando" a Estados Unidos con el comercio
Internacional Guatemaltecos entregados en adopción durante el conflicto armado exigen respuestas
El grupo de guatemaltecos que manejaron su bicicleta desde México forman parte de la caravana denominada 'Memoria sin fronteras', que recorrió más de 2 mil kilómetros
Nacional Zarpa el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” desde Acapulco
Durante el crucero de instrucción "Consolidación de la Independencia de México 2025", el Velero “Cuauhtémoc” tiene programado visitar 22 puertos en 15 naciones
Declaran la calle de Madero zona libre de humo de tabaco; multas serán a consideración de juez
Calle de Madero en el Centro Histórico de la CDMX. Foto de Google Maps / Walter Aguilar

La calle de Madero en la Ciudad de México, corredor peatonal más transitado en el país, se convirtió en zona libre de humo de tabaco.

La Autoridad del Centro Histórico presentó el proyecto “Madero libre de humo de tabaco” con el objetivo de proteger la salud de las personas no fumadoras.

La prohibición de fumar sobre la calle de Madero se sustenta en la Ley de Protección a la Salud de los no fumadores, publicada en 2004.

En su artículo 10, fracción XIII, la Ley precisa que “queda prohibido el acto de fumar en espacios o sitios de concurrencia colectiva”.

Dunia Ludlow, coordinadora de la Autoridad del Centro Histórico, destacó que por la calle de Madero transitan a diario más de 220 mil personas, de ahí la importancia de su ordenamiento.

Además, en el país se ha identificado que 14.9 millones de personas no fumadoras son expuestas al humo de tabaco.

Las autoridades conminarán a las personas a no fumar mientras atraviesan la calle de Madero con 28 calcomanías colocadas en el piso y 28 láminas en postes.

Dada la prohibición la Ley contempla multas de 10 a 30 veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México vigente, es decir, entre 896 y 2 mil 688 pesos.

No obstante, la aplicación de la multa será a consideración de un juez calificador, en tanto que la Autoridad del Centro Histórico pugnará por informar y concientizar.

Antes de llegar a esa acción (la multa económica) se haría difusión en la materia para lograr que las y los ciudadanos respetarán la norma por conciencia y no por la sanción correspondiente”, dijo Ludlow.

Con información de López-Dóriga Digital