Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Un 18 % de migrantes en custodia reciente de Patrulla Fronteriza tenía COVID-19
Agentes fronterizos escoltan a migrantes en Arizona. Foto de EFE/Gary M. Williams/Archivo

Más del 18 por ciento de las familias migrantes que cruzaron la frontera sur de Estados Unidos y estuvieron bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en las últimas dos o tres semanas dieron positivo para por COVID-19, reveló un documento de las autoridades federales citado este sábado por la cadena NBC.

El documento, preparado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) para ser presentado al presidente Joe Biden, también detalla que el 20 por ciento de los menores que llegaron solos al país y que estuvieron bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en las dos o tres últimas semanas dieron positivo al virus.

El informe no da fechas precisas ni dice cuántos migrantes fueron examinados, detalló la televisora.

Desde finales de julio el DHS comenzó a deportar de forma expedita a las familias inmigrantes que no tiene una base legal para permanecer en el país. Estos extranjeros permanecen en custodia de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que realiza las pruebas de COVID-19 antes de expulsarlos, aquellos que dan positivo son puestos en cuarentena antes de ser regresados a sus países.

En una conferencia de prensa este viernes el jefe de la dirección de operaciones de la Patrulla Fronteriza, Manuel Padilla, indicó que los vuelos de deportación acelerada comenzaron el pasado 30 de julio y hasta ayer habían tenido lugar tres con destino a El Salvador Guatemala y Honduras.

Las autoridades no especificaron cuántos de los migrantes que están esperando ser deportados de forma acelerada están contagiados con el virus.

El documento revelado por NBC también recomienda que el DHS proporcione más personal médico en las instalaciones de procesamiento fronterizo en especial a las ubicadas en el Valle del Rio Grande en Texas, una zona que nuevamente está abrumada con la llegada de inmigrantes.

Los datos revelados se dan en medio de una serie de críticas de los republicanos, encabezadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que asegura que la llegada de migrantes indocumentados está contribuyendo al aumento de contagios de coronavirus en la frontera sur.

En este sentido los funcionarios en el Condado de Hidalgo, ubicado en la frontera de Texas, desmintieron el pasado jueves acusaciones de que los migrantes indocumentados sean la fuente de contagio de COVID-19 en esta región.

Queremos dejar muy claro que no son los migrantes quienes están esparciendo el COVID-19, nuestro principal problema son los ciudadanos que se niegan a vacunarse”, dijo el Juez del Condado Hidalgo, Richard Cortez, durante una conferencia de prensa.

Cortez explicó que la orden de emergencia emitida por este condado fronterizo el pasado lunes es con el solo propósito de buscar fondos federales y no porque se esté culpando a los migrantes del incremento en los casos positivos de COVID-19 en esa región.

Con información de EFE