Minuto a Minuto

Deportes Erling Haaland del Manchester City se lesiona el tobillo
Haaland se lesionó el tobillo izquierdo en un partido contra el Bournemouth, lo que podría dejarlo fuera el resto de la temporada
Deportes Jardine dice que la mejor arma de América ante Cruz Azul es la fortaleza mental
"El estar concentrados, conectados y fuertes mentalmente nos ayudará a definir estos juegos", destacó el entrenador del América
Economía y Finanzas Peso mexicano cierra primer trimestre con apreciación del 2% entre tensiones con EE.UU.
El peso se cotiza a 20.46 por dólar, en medio de la volatilidad por a aplicación del 25% de aranceles a productos mexicanos
Internacional El presidente del CCE refuerza lazos con Europa entre tensiones comerciales con EE.UU.
El CCE indicó que la colaboración con actores clave permite fomentar generación de empleo y asegurar el desarrollo sostenible de los mercados
Internacional Harvard podría perder miles de millones de dólares en subvenciones del Gobierno de Trump
Harvard es blanco del Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo creado por Trump mediante orden ejecutiva
Dan 24 horas para que SEP informe sobre medidas de protección ante regreso a clases
México, Ecuador y Uruguay reabren sus aulas en medio de la pandemia. Foto de EFE

Un juez de Distrito en Materia Administrativa dio un plazo de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para informar sobre las medidas de protección y protocolos instaurados para mitigar el impacto de COVID-19 en el regreso a clases presenciales.

La medida se aplica derivado del amparo promovido por el Movimiento Educación con Rumbo que busca que se garantice los derechos humanos y la salud de los niños de primaria y secundaria.

Dicho amparo fue interpuesto en el Juzgado Noveno de Distrito por la organización misma, que recurrió a esta medida debido a que las autoridades educativas han omitido acreditar la instrumentación de protocolos y adecuaciones a la infraestructura de las escuelas ante la variante Delta del COVID-19.

Este jueves, el Gobierno de México indicó que durante el próximo ciclo escolar que comenzará a finales de agosto habrá clases presenciales aunque el semáforo epidémico esté en color rojo (máximo riesgo).

Durante una reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, el subsecretario de Salud de México y estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell, explicó que el sector educativo será considerado como una actividad esencial y sin restricciones.

“Esa connotación va a tener, es una actividad esencial, de modo que no esté sujeta a restricciones, aun cuando tengamos el semáforo rojo”, dijo Gatell sobre la reunión.

Explicó que por ahora las secretarías de Educación Pública y de Salud trabajan de forma coordinada para revisar la evidencia científica y técnica “sobre las mejores prácticas para garantizar el regreso seguro a clases presenciales y hasta el momento no existe demostración clara de que con la apertura de escuelas se registren grandes brotes de contagios”.

Además, dijo que la SEP cuenta con un lineamiento técnico sobre seguridad sanitaria de las escuelas, que fue elaborado desde el inicio de la epidemia y se ha ido actualizando aunque no se detalló en qué consiste.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE