Minuto a Minuto

Entretenimiento El festival ‘Pa’l Norte’ empieza con cientos de miles de asistentes e intenso calor
Aunque se registraron 38 grados de temperatura en el primer día del festival Pa’l Norte, alrededor de 100 mil personas asistieron al evento
Internacional Maduro asegura que Venezuela será “el primer país del mundo” en superar aranceles de Trump
Maduro consideró que Trump desató "una guerra" y "cada país está respondiendo y la humanidad entera va a responder"
Entretenimiento Acusan a ‘Diddy’ Combs de dos delitos más antes del juicio por tráfico sexual en mayo
Combs, conocido como 'Diddy', es acusado de tráfico sexual bajo fuerza, fraude o coacción, y transporte con fines de prostitución
Internacional Muere a los 94 años Theodore McCarrick, excardenal acusado de abusar de menores
El deceso de McCarrick fue anunciado por el arzobispo de Washington, Robert McElroy, quien pidió orar por las víctimas del excardenal
Internacional El gobierno de Milei irá al Parlamento a dar su versión sobre el caso $LIBRA
El jefe de Gabinete del gobierno de Milei, Guillermo Francos, se presentará al Parlamento argentino
México acelerará su reducción de emisiones cuando se recupere de la pandemia
Central termoeléctrica de Tula, Hidalgo, denunciada por Greenpeace por altas emisiones contaminantes. Foto de @greenpeacemx

México se planteará metas más ambiciosas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, previsto en los Acuerdos de París para el cambio climático, cuando se recupere económicamente de la pandemia.

Así lo explicó la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, en una entrevista con Efe en Nápoles, donde este viernes concluye el G20 de Medio Ambiente y Energía, bajo la presidencia de turno italiana.

México acelerará su reducción de emisiones cuando se recupere de la pandemia - martha-delgado-durante-g20-climatico
Martha Delgado durante G20 climático. Foto de @marthadelgado

La meta de contribución comprometida actualmente por México para el año 2030 es reducir 22 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a una línea base, aumentando a 36 por ciento esta reducción condicionada al apoyo y financiamiento internacional, según explica el Gobierno Federal en su página oficial.

La subsecretaria y los ministros de las veinte economías que representan alrededor de 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial conversaron el jueves sobre biodiversidad y medioambiente, y este viernes es el turno del clima y de la energía.

Uno de los asuntos sobre la mesa es la necesidad de reducir las emisiones contaminantes y el ministro italiano de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, ya ha lamentado que el G20 sea reacio a sumarse al objetivo que persigue la Unión Europea (UE) de lograr una disminución de 55 por ciento para 2030 con respecto a los niveles de 1990.

“Nosotros no hemos hecho una apuesta por mayor ambición del Acuerdo de París, estamos alineados a eso, pero estamos seguros de que, en la medida en la que podamos recuperarnos económicamente después de la pandemia, esto es un desafío aún mayor. México también podrá tener metas más ambiciosas”, ha asegurado Delgado.

La subsecretaria mexicana recordó que el país emitió el 6 de julio el segundo bono alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (OSD), a un plazo de 15 años por mil 250 millones de euros, una iniciativa esencial para avanzar en un camino de mayor protección del medioambiente y de las finanzas “verdes”.

Argumentó que el mundo atraviesa “una etapa de transición” hacia un planeta más ecológico y que los gobiernos deben dirigir a las sociedades “a una economía con cero emisiones”.

Canje de deuda por acciones climáticas

En otro orden de cosas, se mostró partidaria de la propuesta que defiende el Gobierno de Argentina y que ha sido expuesta en este G20 por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de este país, Juan Cabandié, de que los países pacten un marco para canjear la deuda contraída con organismos internacionales por acciones destinadas a luchar contra la crisis climática.

“Me parece una buena idea y una apuesta real por la sostenibilidad y por un futuro que tengan una solidaridad internacional en materia medioambiental”, subrayó.

“Creo que ese tipo de acciones serían una señal de que sí estamos en un (mismo) barco y todos compartimos y podemos ir resolviendo los problemas de todos, mitigando también las deudas y los temas que son de una carga económica fuerte para diferentes países”, añadió.

La polémica reforma eléctrica

Preguntada por la polémica reforma eléctrica impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que busca fortalecer a las empresas públicas frente a la excesiva presencia de las privadas y extranjeras, Delgado indicó que el Ejecutivo está “analizando su pertinencia y la considera oportuna”.

Ahora “los legisladores tendrán que valorar” el riesgo de que la reforma se encalle con demandas judiciales, pero “también el costo-beneficio del planteamiento de esa ley”.

Será el sector privado, dijo, el que decida “si se queda” en México o no, pero rechazó que esta ley vaya a alejar este tipo de inversiones, a pesar de que una veintena de congresistas de Estados Unidos ha denunciado recientemente en una carta dirigida al presidente Joe Biden que va contra el espíritu del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El pueblo indígena es una prioridad

Finalmente, la subsecretaria ha llevado al G20 de Nápoles la “herencia cultural de las comunidades indígenas, que han enseñado por cientos de años cómo hacer la conservación de recursos naturales”.

Esa experiencia de estas comunidades, alegó, “debe ser retomada” por los gobiernos y las sociedades para “proteger la biodiversidad y los ecosistemas”, haciendo del ser humano “el centro de las políticas públicas”.

Con información de EFE