Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Siete consejos para aliviar la resaca financiera
Recuperarse de un gasto fuerte puede ser todo un reto; checa algunas recomendaciones para que tus finanzas no se descontrolen
Nacional Se desata fuerte incendio en Centro, Tabasco
Imágenes compartidas por las autoridades muestran una columna de humo de varios metros de altura
Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
García Cabeza de Vaca podrá ser juzgado cuando termine su mandato
García Cabeza de Vaca podrá ser juzgado cuando termine su mandato. Foto de Twitter @fgcabezadevaca

Al concluir su mandato como gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, podrá someterse al proceso penal por defraudación fiscal abierto en su contra.

Después de que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara Carrancá desechara la controversia constitucional promovida por el Congreso de Tamaulipas, se confirmó que el mandatario mantiene su fuero lo que impide que sea procesado de manera penal.

El ministro Alcántara Carrancá manifestó en acuerdo que la improcedencia del recurso es “notoria y manifiesta”.

En entrevista para Grupo Fórmula, el abogado del gobernador aseguró que el mandatario terminará su cargo en la fecha estipulada y que, cuando deje su cargo, podría ser sometido a un proceso judicial.

Al respecto, el gobernador García Cabeza de Vaca,  aseguró que la resolución de la SCJN muestra que no existe materia para una controversia constitucional y la decisión sobre el desafuero será del Congreso local.

El desafuero del gobernador del estado de TamaulipasFrancisco García Cabeza de Vaca, acusado por corrupción, aprobado por la Cámara de Diputados de México ha sido un golpe que ha desestabilizado a la oposición mexicana, a poco más un mes de las elecciones del 6 de junio.

Desde el año pasado trascendió que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la FGR investigaba al gobernador tras obtener audios telefónicos conseguidos por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

El proceso iniciado por la FGR parte de una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que depende del Gobierno federal, presidido por Andrés Manuel López Obrador.

La UIF acusó al gobernador de Tamaulipas de haber simulado la compraventa de un lujoso departamento en Santa Fe, en Ciudad de México, por 42 millones de pesos como parte de un entramado de lavado de dinero.

Para comprar el inmueble y luego venderlo, García Cabeza de Vaca presuntamente recibió 14.3 millones de pesos de una sociedad financiera, que a su vez obtuvo los recursos de dos empresas fantasma que sirvieron al Cártel de Sinaloa para “lavar dinero”.

Además, la UIF halló más de 20 propiedades en Tamaulipas y en Texas, Estados Unidos, vinculadas a García Cabeza de Vaca a través de empresas familiares y socios.

El gobernador ha negado las acusaciones y ha denunciado una “persecución política” de López Obrador y Morena, aunque la semana pasada se reveló que pagó 100 mil dólares a la firma de abogados Gerger Hennessy & McFarlane, de Estados Unidos.

García Cabeza de Vaca, gobernador desde 2016, también figura en la denuncia del exdirector de Pemex Emilio Lozoya contra legisladores del PAN que en 2013 habrían recibido sobornos de Odebrecht para aprobar la reforma energética del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Con información de López-Dóriga Digital