Minuto a Minuto

Nacional Activan Alerta Amarilla por frío en la CDMX para el amanecer del 11 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por frío para el amanecer del viernes 10 de abril
Economía y Finanzas Inauguran exposición contra la trata de personas en Aeropuerto de Cancún, Quintana Roo
La exposición itinerante “Destino: Libertad. La ruta de la trata de personas” llegó al Aeropuerto de Cancún, en Quintana Roo
Economía y Finanzas Banxico prevé “debilidad” económica y riesgos por aranceles de EE.UU.
En su minuta de la reunión del 27 de marzo, Banxico insistió en que el panorama inflacionario permitirá más recortes a la tasa de interés
Ciencia y Tecnología YouTube transmitirá Coachella 2025 con funciones exclusivas
YouTube ofrecerá una experiencia inmersiva con funciones innovadoras diseñadas para llevar la emoción de Coachella a nuevas alturas
Vida y estilo Un día como hoy: 10 de abril
Un día como hoy, 10 de abril, pero de 2005, muere el legendario futbolista mexicano Horacio Casarín
Variante india podría ser más contagiosa y resistente a vacunas, advierte OMS
Personal sanitario de India con muestras para pruebas COVID-19. Foto de EFE

La variante india del coronavirus causante del COVID-19, que podría estar detrás del gran auge de la pandemia en el sur de Asia, muestra en estudios de laboratorio indicios de ser más contagiosa y resistente a algunas vacunas y tratamientos, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La variante incluye mutaciones “asociadas con un incremento de la transmisión” y con una menor capacidad de neutralizar el virus con algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales, destacó la OMS en su informe epidemiológico semanal.

Asimismo, algunos análisis realizados en Estados Unidos muestran una posible reducción de los efectos neutralizadores de las vacunas contra esta variante, e incluso estudios preliminares con la vacuna Novavax-Covaxin muestran que esta no es capaz de contrarrestarla, señala la OMS.

La variante india, detectada primero en pacientes de ese país a finales de 2020, está siendo estudiada mediante más de mil 200 secuenciaciones de su genoma en 17 países, entre ellos la propia India, Reino Unido, Estados Unidos. y Singapur.

Pese a la preocupación por la incidencia de este virus en la India (que ya concentra casi 40 por ciento de los nuevos casos globales) la OMS la considera aún solo una “variante de interés” y no “variante de preocupación”, el máximo nivel de alerta (por ahora solo considerado para las de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil).

Con información de EFE