Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Merkel promete “grandes pasos” en la vacunación en Alemania para abril
Enfermera se dispone a aplicar vacuna de Astrazeneca en el centro de vacunación del aeropuerto de Tempelhof, en Berlín. Foto de EFE / Archivo

La canciller Angela Merkel prometió hoy que en este abril se van a dar “grandes pasos” en la campaña de vacunación contra el COVID-19 en Alemania, y aseguró que los cambios en la programación de la de AstraZeneca no alterarán esos progresos.

“El volumen de suministros está aumentando y tras la Semana Santa los médicos de cabecera se incorporarán a la campaña”, indicó la líder alemana, en un mensaje por video a sus compatriotas ante las próximas festividades, en que pide se reduzcan “los contactos a mínimos” e insiste en el ruego de renunciar “a todo viaje que no sea realmente necesario”.

Merkel expresó su comprensión ante la “gran decepción” que significa para muchos en Alemania esta segunda Semana Santa bajo el signo de la pandemia, tras meses de “grandes restricciones”.

La pandemia se está prolongando demasiado, añade; el coronavirus inicial “está desapareciendo y en su lugar apareció una mutación más contagiosa, que nos lleva a decir que esta tercera ola es una nueva pandemia”.

Pero a diferencia de la situación de hace un año, afirma, ahora hay posibilidades para detectar los contagios -vía PCR o los tests rápidos-, además de la vacuna, “factor clave en la lucha contra la pandemia”.

Merkel alude ahí a los progresos en la campaña de vacunación a partir de este abril, así como a su reprogramación de la de AstraZeneca.

El gobierno federal y los poderes regionales decidieron el pasado martes suspender de modo general la administración de la vacuna anglo-sueca a los menores de 60 años por recomendación de la Comisión Permanente de Vacunación y a tenor de una treintena de casos de trombosis detectados en personas de ese grupo -principalmente, mujeres-, 9 de las cuales fallecieron.

Esta cuestión ha agravado la desconfianza que desde el principio ha generado esa vacuna respecto a la de BioNTech-Pfizer, la primera autorizada en la Unión Europea (UE) e indicada para todas las edades.

La campaña de vacunación ha discurrido en Alemania con lentitud y problemas de logística. Hasta ahora han recibido la primera dosis 9.6 millones de ciudadanos, lo que representa un 11.6 por ciento de la población; la segunda dosis les ha sido inyectada a 4.1 millones de ciudadanos, un 5 por ciento de la población.

Según los planes del Ministerio de Sanidad, a partir del 18 de abril se incorporarán al plan de vacunación los médicos de cabecera, con lo que se pretende acelerar la campaña.

La reordenación de la campaña de vacunación se produce en medio del repunte continuado de contagios observado desde hace semanas.

La incidencia acumulada a siete días se sitúa ahora en los 134.2 casos por 100 mil habitantes, frente a los 132.3 de ayer. La media nacional había descendido por debajo de los 60 a mediados de febrero.

El gobierno alemán ha insistido casi a diario ante estas festividades en su recomendación encarecida de no viajar, salvo por motivos esenciales. El martes entró en vigor la nueva normativa, según la cual se pide test obligatorio -sea pcr o antígenos- a todo viajero que ingrese por vía aérea en el país.

Merkel y los líderes regionales habían acordado a principios de mes prolongar las restricciones actuales hasta el 18 de abril. Entonces contemplaban aún algún alivio o reapertura de comercios no esenciales bajo estrictas medidas, ahí donde la incidencia semanal no superase los 100 casos por 100 mil habitantes.

Desde noviembre está cerrada de forma general la restauración, el ocio y la cultura, mientras que los comercios se sumaron al cierre en diciembre. La mínima desescalada quedó frenada tras el aumento continuado de la incidencia acumulada.

Con información de EFE