Minuto a Minuto

Nacional Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Según reportes de la Anierm, las exportaciones desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa estimada en un 25%
Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación
Con Yucatán son ya 23 de los 32 estados del país que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12
Algunas variantes del SARS-CoV-2 son resistentes a anticuerpos neutralizantes
Foto de Fusion Medical Animation para Unsplash

Algunas de las nuevas variantes del SARS-CoV-2 han mostrado resistencia al efecto de los anticuerpos neutralizantes en experimentos de laboratorio, lo que puede tener implicaciones sobre el diseño de vacunas y las terapias con anticuerpos contra la COVID-19, según un estudio publicado hoy en Nature Medicine.

Los anticuerpos neutralizantes -producidos por el organismo en respuesta a una infección o a una vacuna- bloquean la capacidad de los virus para entrar en las células del huésped y son importantes porque ayudan a generar inmunidad a largo plazo.

Sin embargo, aún no está claro si los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 pueden neutralizar también las nuevas variantes del virus.

En el estudio publicado por Nature Medicine, Michael Diamond y Ali Ellebedy, del Washington University School of Medicine (St. Louis, Misuri), y Pei-Yong Shi, de la University of Texas Medical Branch (Galveston, Texas), han evaluado la capacidad de los anticuerpos para neutralizar linajes recientes del SARS-CoV-2, como la variante del Reino Unido (B.1.1.7).

También han estudiado la capacidad de los anticuerpos para neutralizar virus quiméricos diseñados genéticamente que contienen las proteínas de espiga de las variantes sudafricana (B.1.351) y brasileña (B.1.1.248), como la cepa Washington del SARS-CoV-2 (Wash SA-B.1.351).

Para hacer el estudio, los autores recogieron anticuerpos monoclonales y muestras de suero (que contiene anticuerpos neutralizantes) de pacientes convalecientes de COVID-19 y de personas que habían sido vacunadas con el suero de Pfizer-BioNTech, y luego probaron su capacidad neutralizante frente a un panel de variantes naturales del SARS-CoV-2 y de variantes sintéticas creadas en el laboratorio.

La mayoría de las muestras mostraron una “actividad inhibidora reducida” contra los virus con la proteína de espiga B.1.351 u otros virus SARS-CoV-2 con mutaciones en las posiciones 484 y 501, lo que sugiere que los anticuerpos neutralizantes actuales “pueden tener menos eficacia” contra las variantes sudafricanas u otros virus con mutaciones en las posiciones 484 y 501.

Los hallazgos pueden tener implicaciones terapéuticas, ya que el plasma inmune de las personas infectadas al principio de la pandemia podría no proteger a los pacientes infectados con algunas de las nuevas cepas.

Es posible que haya que ajustar algunos de los tratamientos de anticuerpos terapéuticos existentes, así como las secuencias de las vacunas, pero los autores advierten que se necesitan estudios de casos corroborados en pacientes para respaldar sus hallazgos.

Con información de EFE