Minuto a Minuto

Deportes Así se jugará el Play In del Clausura 2025 de la Liga MX
La Liga MX dio a conocer las fechas y horarios de los partidos de la fase de Play In, correspondiente al Clausura 2025
Internacional ¿Por qué Francisco no regresó a Argentina en sus doce años de papado?
El papa Francisco llevço a cabo un total de ocho viajes a Latinoamérica y en ninguno incluyó a su país natal: Argentina
Nacional “No es una orden, es una sugerencia”: Sheinbaum revelará este 23 de abril carta a Morena por candidaturas
La presidenta Sheinbaum dijo que esta carta dirigida a la dirigencia nacional de Morena es una sugerencia y no una orden
Nacional Capitalinos asumirán un “peso adicional” en las elecciones judiciales
Los votantes de la CDMX recibirán nueve boletas con mil candidatos al Poder Judicial, a diferencia del resto del país, que votará en seis papeletas
Internacional Miles de fieles oran en la Plaza de San Pedro por el papa Francisco
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro del Vaticano para orar por el papa Francisco, quien murió por un ictus
Detectan microplásticos en leche pasteurizada vendida en México
Botellas de leche en el refrigerador. Foto de Debby Hudson on Unsplash

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) detectaron microplásticos en 23 marcas de leche pasteurizada vendida en México.

Fermín Pérez Guevara y Munisamy Gurusamy detallaron que los microplásticos hallados son de la familia de los polisulfonatos, que se usan en la industria alimenticia como elementos en la membrana de filtros.

Detectan microplásticos en leche pasteurizada vendida en México - microplasticos-en-leche
Infografía de Cinvestav

El polisulfonato es un polímero especializado para la industria de alimentos al contar con buenas características mecánicas, químicas y térmicas, además de tener estabilidad hidrolítica, tolerancia a los compuestos alcalinos y ácidos, con poca o nula interacción hacia las proteínas.

Esto indica que no es una contaminación externa, sino parte del proceso, probablemente dentro de la secuencia de pasteurización donde se emplean estos filtros, ya sea por algún desgaste de los mismos o un tipo de amarre que produzca fricción, generando las partículas del polímero. El hecho de no encontrar más plásticos indica que existe una producción limpia”, detalló Pérez Guevara.

Munisamy Gurusamy explicó que para hallar la presencia de los microplásticos en los productos lácteos primero realizaron un tratamiento térmico a 75 grados centígrados para disolver los ácidos grasos y favorecer la filtración de las partículas plásticas en medio acuoso.

Separados los microplásticos, verificaron su forma y los caracterizaron a través de una microscopía electrónica.

Finalmente analizaron la composición química de los microplásticos mediante una espectroscopía micro Raman.

De acuerdo con los expertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado presencia de microplásticos en diferentes alimentos sin que se tengan claras aún las consecuencias de su ingesta.

Con información de López-Dóriga Digital