Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Pemex produjo en 2020 1 millón 705 mil barriles diarios
En la foto, una plataforma de Pemex. Foto Twitter @Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que su producción de combustible en 2020 se ubicó en 1 millón 705 mil barriles diarios.

En un comunicado, Pemex precisó que esa cifra superó en 4 mil barriles diarios la producción promedio anual del año 2019 y que con ello terminó con el periodo de 15 años consecutivos de caídas en la producción de petróleo.

La empresa recordó que llegó a esta cifra a pesar de que redujo su producción en 100 mil barriles diarios a partir del mes de mayo de 2020 cuando colaboró en el Acuerdo de la OPEP Plus.

El acuerdo original “estableció el compromiso de reducción” para los meses de mayo y junio. Posteriormente el acuerdo se amplió hasta el mes de julio.

Señaló que estos tres meses de vigencia del acuerdo representaron para Pemex “una reducción inducida de 9.2 millones de barriles de producción acumulada en dicho periodo”.

La estatal mexicana indicó que “sin la reducción inducida de la producción por el acuerdo OPEP Plus la producción de petróleo de Pemex habría alcanzado un promedio anual de un 1 millón 732 mil barriles diarios”, lo que habría representado un incremento de 31 mil barriles diarios respecto del promedio de producción diaria del año 2019.

Pemex dijo que el logro se debe, entre otros factores, a la incorporación de 146,500 barriles diarios de producción provenientes de los campos nuevos que iniciaron su desarrollo en el primer semestre del año 2019.

La empresa consideró que ese trabajo se dio en un tiempo récord para la industria petrolera internacional, es decir, en menos de dos años Pemex logró incorporar producción en sus nuevos desarrollos.

“La producción nueva de Pemex es 6.7 veces más grande si se compara con la producción de los privados y se logra en un tercio del tiempo que les llevó a las compañías privadas”, apuntó.

Con esos datos, Petróleos Mexicanos señaló que permanece como el productor de crudo más relevante en el mercado mexicano, tras aportar durante 2020 el 98,8 % de la producción total de crudo, mientras que la producción de empresas privadas representó apenas el 1.2 por ciento del total del país.

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado políticas para fortalecer tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La meta de López Obrador es que la petrolera produzca al menos 2.2 millones de barriles diarios para 2024.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le asignarán 544 mil 598 millones de pesos (unos 26 mil 944 millones de dólares) como gasto programable para el 2021, es decir, un aumento del 4 por ciento en relación con el presupuesto de 2020.

Con información de EFE