Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión

Mucho se ha dicho de la consulta para juzgar a los ex presidentes. El debate se ha centrado en un tema fundamental para su viabilidad, pero secundario para su realización, esto es, su constitucionalidad. La SCJN ya resolvió esto último, para ello modificó la pregunta y también la naturaleza de la consulta, es decir, el resultado no obliga ni compromete a la Fiscalía, solo se refiere a las autoridades o al Congreso. La senadora Beatriz Paredes ha presentado objeciones dignas de atención.

Lo relevante de la consulta debe ser la eficacia. Las dos preguntas son ociosas. La versión original lo es por las razones expuestas por el ministro Aguilar Morales; la versión corregida por los ministros, porque, al decir de ellos, indagar el pasado no requiere permiso.

El sentido de una consulta es resolver dilemas sobre los que se tiene que decidir una obra, ley o una acción específica. Si los altos servidores públicos de años pasados tomaron decisiones contrarias al interés nacional, eso debe investigarse, no se requiere de preguntar. La autoridad debe definir postura sin trasladar a la ciudadanía lo que es de su responsabilidad. Los mexicanos demandan acabar con la impunidad y eso implica a todos, pasado y presente.

Recabar la opinión de la gente atañe una didáctica democrática y más cuando las decisiones se pueden valorar a partir de los resultados y sus consecuencias. Poco sirve una consulta para utilizar el expediente con un evidente sentido electoral. Por ello, los legisladores decidieron separar la elección de la consulta y así impedir que un tema susceptible de manipulación interfiriera con la elección de autoridades y representantes populares.

La SCJN hizo bien en enmendar la inconstitucionalidad del proyecto inicial. La autoridad o el Congreso deben tomar la decisión, con o sin consulta, sobre la investigación del pasado, y hacerlo de manera responsable e imparcial. Particularmente si en el nuevo escenario propuesto por la Corte, la revisión amplia del pasado habría de incluir la manera como el gobierno de la República ha manejado la crisis sanitaria, las compras mediante adjudicaciones directas, la cancelación del NAIM o la desaparición de fideicomisos, entre otros asuntos cuestionados. El pasado empezó ahorita.