Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Inversión fija bruta de México cae un 12.1 % anual en noviembre
Foto de EFE

La inversión fija bruta en México cayó un 12.1 por ciento en noviembre de 2020 frente al mismo mes del año anterior arrastrada aún por la crisis del COVID-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó que se obtuvo este resultado por los decrementos de 14.8 por ciento en el gasto de maquinaria y equipo total y de 9.9 por ciento en la construcción.

De esta manera, en el acumulado de enero a noviembre, la inversión fija bruta acumula una disminución del 18.8 por ciento .

En contraste, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta creció 2.3 por ciento en noviembre pasado frente al mes precedente, gracias a los aumentos de 2.4 por ciento de la construcción, y de 2.1 por ciento de la maquinaria y equipo.

La inversión fija bruta inició una tendencia decreciente en el segundo semestre de 2018, se desplomó con la emergencia sanitaria por COVID-19 y se ha recuperado” un poco posteriormente aunque la caída interanual permanece, observó Julio Santaella, presidente del Inegi.

Noviembre fue el sexto mes de la llamada nueva normalidad, una gradual reapertura social y económica del país tras el cierre de actividades en abril y mayo por la pandemia de coronavirus, que suma actualmente casi 1.9 millones de casos y 163 mil muertos.

En 2019 esta inversión se contrajo el 4.9 por ciento , mientras que creció 0.6 por ciento en 2018 y disminuyó un 1.5 por ciento en 2017.

La inversión fija bruta permite tener “un amplio conocimiento” sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana se contrajo 8.3 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos preliminares del Inegi.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.1 por ciento en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2.1 por ciento del año anterior.

El Inegi también reportó este viernes el indicador mensual de consumo privado, que muestra un descenso anual de 7.1 por ciento en noviembre de 2020.

Así como un alza del 3 por ciento frente al mes previo, en cifras desestacionalizadas.

El consumo privado interior creció 3 por ciento mes contra mes, impulsado principalmente por los bienes importados (20.4 por ciento )”, apuntó Santaella.

Con información de EFE