Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Estados Unidos niega visa a funcionarios venezolanos
Foto de www.openednews

Son 24 funcionarios venezolanos a quienes el gobierno de los Estados Unidos les negó la visa. Esto como una medida que se justifica por las denuncias de violación de derechos humanos que se han realizado desde hace meses, aseguró hoy el especialista Milos Alcalay.

La negación de la visa es “la crónica de una medida anunciada”, ya que desde hace meses desde el Congreso estadounidense se venía pidiendo al Departamento de Estado (cancillería) estadounidense, explicó Alcalay.

“El Departamento de Estado ha seguido la recomendación de los parlamentarios y esa es una medida de soberanía del Estado norteamericano, acorde con las denuncias que se han hecho en Venezuela y a nivel internacional de violación de los derechos humanos”,apuntó.

Alcalay estimó que “la actuación del Departamento de Estado ha sido más bien cautelosa” ya que varios senadores de las cámaras alta y baja pidieron que inclusive se aplicaran sanciones económicas, algo a lo que se negó el gobierno del presidente Barack Obama.

Sin embargo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió la noche del lunes nuevamente estas sanciones contra sus funcionarios por considerarlas una “agresión” del “imperialismo” estadounidense contra el gobierno “socialista” que lidera.

La medida estadounidense viene dada por las denuncias de represión tras el estallido de las protestas antigubernamentales en febrero pasado, que dejaron un saldo de 43 muertos, centenares de heridos y miles de detenidos.

Diversos organismos venezolanos y extranjeros defensores de los derechos humanos también atribuyen la represión gubernamental a acciones planificadas por el régimen de Maduro.

Las sanciones, agregó Alcalay, demuestran “que en el mundo hoy la situación ha ido cambiando” y que en la comunidad internacional se sanciona a “aquellos gobernantes que hayan hecho violaciones de lesa humanidad”.

Alcalay, ex embajador venezolano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), negó que la medida sea una “agresión” contra Venezuela, sino más bien, se trata de una decisión “enérgica” que apunta sólo contra el gobierno.

Venezuela también firmó la Carta Democrática de la Organización de los Estados Americanos (OEA) o el Protocolo de Ushuia de Mercosur que velan por la protección de la democracia y los derechos humanos, agregó el diplomático retirado.

Con información de Notimex.