Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Cárteles del narcotráfico ganaron 1 billón de pesos entre 2016 y 2018: Santiago Nieto
Fotografía de un cargador de rifle de asalto con balas. Foto de Will Porada para Unsplash

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que los cárteles del narcotráfico en México generaron ganancias por un billón de pesos entre 2016 y 2018.

Por supuesto que esta metodología tiene que ser. Debe revisarse para presentar los datos exactos respecto al nivel de recursos ilícitos generados en el país”, comentó Nieto Castillo al presentar la Evaluación Nacional de Riesgos 2019-2020 y la Estrategia Nacional de Combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo 2020-2024.

Nieto Castillo comentó que la segunda amenaza para México, en el tema de lavado de dinero, está relacionada con el nivel de dinero ilícito generado en México.

“Los flujos financieros ilícitos han aumentado: México está trabajando en la generación de una metodología para medir el volumen de recursos ilícitos generados con plena exactitud”, comentó.

El titular de la UIF apuntó que, en México, el volumen de recursos ilícitos “es muy alto” y los criminales disponen de recursos “altos y constantes”.

No podría, bajo ninguna circunstancia, plantear que la zona del Bajío o cualquiera de los espacios de la República Mexicana son paraísos para el lavado de dinero, bajo ninguna circunstancia”, aclaró.

Con información de López-Dóriga Digital