Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Estima Goldman Sachs caída del 9.8% en la economía mexicana para 2020
Foto de carlos aranda para Unsplash

La banca de inversión Goldman Sachs estimó una caída del 9.8 por ciento de la economía mexicana para 2020.

El anterior pronóstico para México que había dado Goldman Sachs era de 8.5 por ciento.

Esperamos una fuerte contracción del PIB real en 2020 (del 9.8 por ciento) dada la caída muy significativa de la demanda externa de bienes y servicios mexicanos, los menores precios de las materias primas y el severo impacto en la demanda interna por las medidas de distanciamiento para hacer frente al brote de COVID-19”, apuntó Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina.

Se detalló que la actividad durante el segundo trimestre del 2020 se vio fuertemente afectada por la severa caída de la demanda externa impulsada por la pandemia de COVID-19, así como los protocolos y medidas de distanciamiento social que suprimieron la demanda interna para limitar el movimiento y la actividad.

Goldman Sachs dejó en claro en su nota que “a comparación de otros pares latinoamericanos, la respuesta de las políticas macroeconómicas de México ha sido decepcionante”.

Resaltó que el Banco de México (Banxico) ha impulsado un paquete integral de medidas para respaldar el crédito y la liquidez del sistema financiero, sin embargo “ha sido sido notablemente conservador en la calibración de la política monetaria; con un 4.5 por ciento, México todavía tiene una de las tasas de política monetaria nominal y real más altas de los mercados emergentes”, sostuvo.

Con información de López-Dóriga Digital