Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
México frena quinto tramo de Tren Maya para evitar crédito de BlackRock
Foto de lopezobrador.org.mx

El gobierno mexicano declaró desierta la licitación del quinto tramo del Tren Maya para evitar el financiamiento privado de BlackRock, que implicaría un costo de 17.000 millones de pesos, confirmó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario expuso que frenó la licitación, en la que la empresa estadounidense de gestión financiera BlackRock aparecía como única opción, porque era una Asociación Público Privada (APP) para el tramo de 120 kilómetros de Cancún a Tulum, en el estado de Quintana Roo.

“Se hizo el análisis de que podía financiarse con presupuesto sin crédito para no dejar deuda, por eso se declaró desierta porque no queremos seguir con esos esquemas, es que se abusó de esos esquemas”, indicó López Obrador en su rueda de prensa matutina.

El presidente reiteró su promesa de crear 80 MIL empleos este año en los cuatro tramos ya licitados del Tren Maya, que tiene una inversión total estimada de cinco mil millones de dólares para mil 460 kilómetros de extensión en los cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

El mandatario, quien dio el banderazo de arranque de las obras en junio, recordó que “ya hay actividad” en el primer tramo, que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, y en el segundo que continúa hasta la capital campechana.

Ante las críticas de grupos ambientalistas y defensores del patrimonio histórico, el mandatario afirmó que han contratado a 100 arqueólogos que “van por delante cuidando todos los sitios”.

En el proyecto de presupuesto que presentó esta semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó 36 mil 288 millones de pesos para el Tren Maya en 2021, 48,5 por ciento más que este año, con lo que espera alcanzar un 45 por ciento de avance total en la obra.

Aun así, el mandatario defendió que será más barato para el Gobierno financiar el proyecto con recursos públicos que mediante la APP.

“Si necesitáramos recursos, parece que no, podríamos contratar deuda y la tasa que paga Hacienda, por ser deuda soberana, es más baja que las tasas que se incluyen a este tipo de operaciones”, aseveró.

El mandatario presumió su relación cercana con el consejero delegado del fondo de inversión BlackRock, Larry Fink, por lo que descartó afectaciones por el freno de la licitación.

Recordó que Fink ayudó a renegociar la deuda de Argentina, gobernada por el presidente Alberto Fernández, aliado de López Obrador.

“Tomamos esa decisión porque, si no se pudiera hacer con presupuesto público, a lo mejor le hubiese hablado a Larry Fink, el presidente del consejo de BlackRock y decirle ‘oye, trátanos como trataron a Argentina en la quita de su deuda'”, declaró.

Con información de EFE