Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
México podría tener en 2020 su peor contracción económica desde 1932, pronostica Banxico
Aspecto de la fachada del Banco de México, Banxico. Foto de Archivo Notimex

El nuevo pronóstico del Banco de México indica que México tendrá, durante el 2020, su peor contracción económica desde 1932.

En un escenario de afectación tipo U el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría hundirse hasta un 12.8 por ciento en 2020.

El Banco Central estima que, en el mejor escenario, con una recuperación tipo ‘V’, la economía caerá 8.8 por ciento este 2020, derivado del golpe por la pandemia de COVID-19.

En el escenario de afectación tipo V profunda se supone que, como resultado de la reapertura, la variación del PIB para 2020 será de -11.3 por ciento y para 2021 de 4.1 a 2.8 por ciento.

En su informe trimestral, el Banco de México nuevamente planteó varios escenarios en los cuales la contracción continuaría teniendo niveles no registrados desde 1932.

Manteniendo el enfoque del Informe anterior y con base en la información disponible, se presentan escenarios de ‘afectaciones tipo V, V profunda y U profunda’, que difieren respecto al ritmo de la recuperación de la actividad económica“, indicó el Banco Central.

Banxico explicó que debido a que la pandemia de COVID-19 todavía está en proceso en la economía nacional todavía persiste un alto grado de incertidumbre que impide una única proyección de la actividad económica.

Con información de López-Dóriga y El Financiero