Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Nunca he pagado a Twitter ni a Facebook para que difundan un mensaje mío, asevera AMLO
Foto de dole777 para Unsplash

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que nunca ha pagado publicidad en redes sociales como Twitter o Facebook para su promoción personal.

En Querétaro, el mandatario mexicano pidió nuevamente que ambas redes sociales transparenten los ingresos que reciben por campañas políticas.

En mi caso personal, nunca he pagado a Twitter ni a Facebook para que un mensaje mío lo difundan y se vea más, nunca lo he hecho”, afirmó.

“Va a ser importante que nos aclaren Facebook ya nos habló de la transparencia falta twitter, ver cómo están lo de los bots, cómo se llevan a cabo estos contratos porque es evidente de que existen y hay que preguntarles a estas preguntas si pueden imprimir ética en el manejo de estas redes sin limitar la libertad de expresión”, destacó.

López Obrador declaró que en las campañas presidenciales en Estados Unidos los candidatos están transparentando sus gastos en redes sociales.

“Sería conveniente que ya se lograra la participación de las empresas, tanto de Facebook como de Twitter, pata que se informara y evitar el uso mercenario de las redes a través de la compra con bots de espacios, toda esta publicidad que se contrata y que no es transparente”, expresó.

“Ahora hay campañas, en elecciones en EE.UU., y casi diario están informando cuánto gastan en las redes los candidatos. Aquí se tiene que llegar a esa transparencia, todos debemos informar cuánto gastamos en publicidad, generalizo porque el gobierno tiene gastos de publicidad”, argumentó.

Con información de López-Dóriga Digital