Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Los estados más afectados por la nube de polvo proveniente del Sahara
Foto de Conagua

Una nube de polvo proveniente del Sahara llegó el martes a México, y este miércoles comenzó a afectar a la Península de Yucatán.

Fabián Vázquez, gerente de Redes de Observación y Telemática del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indicó que la nube de polvo podría acercarse a la parte del Caribe occidental.

Estamos esperando que más o menos el día de mañana comience a acercarse a la parte del Caribe occidental. Yo creo, de acuerdo a los análisis, que el miércoles empezará a afectar a la Península de Yucatán”, aseveró en entrevista.

Detalló que la espesa nube cruzó en días pasados el Océano Atlántico, por lo que se aproxima al sureste de nuestro país. Además explicó que esta contiene “muchas partículas, tanto de minerales, aerosoles, en general”.

Hay una nube de polvo que se desprendió del desierto del Sahara. Básicamente es aire muy seco, muy cálido, que viaja a lo largo de todo el Atlántico. Esas nubes son muy comunes, no es que sea único ni especial, sino que suceden constantemente, sobre todo en los meses de primavera y verano (…) Sin embargo, para el caso que está ocurriendo ahorita, es una nube de polvo bastante densa, que eso es lo que llama la atención”, dijo.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que durante el jueves y el viernes la nube de polvo alcanzará la máxima concentración sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán, por lo que se prevé una disminución en la formación de nublados y lluvias, incremento en las temperaturas, disminución en la visibilidad y cielo brumoso.

Durante el jueves y el viernes alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Posteriormente, se desplazará sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de Veracruz y Tamaulipas” apuntó.

Agregó que en la Península de Yucatán, los principales efectos son: reducción en la lluvia, incremento en las temperaturas, cielo brumoso y escasa nubosidad. Además de que los atardeceres y amaneceres podrían tornarse en tonos rojizos debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo.

Con información de López-Dóriga Digital