Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Doce millones de mexicanos dejaron la fuerza laboral durante abril, reporta el INEGI
Imagen de archivo ilustrativa al empleo. Foto de Nik MacMillan para Unsplash

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó los resultados de la primera Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) levantada en abril de 2020.

La ETOE reportó que la Tasa de Participación Económica en abril de 2020 fue del 47.5 por ciento respecto a la población de 15 años y más, cifra inferior en 12.3 puntos porcentuales a la de marzo del mismo año.

Esta disminución representa una variación a la baja de 12 millones de personas económicamente activas, principalmente por encontrarse en un estado de suspensión laboral temporal ocasionado por la cuarentena.

Doce millones de mexicanos dejaron la fuerza laboral durante abril, reporta el INEGI - tasa-de-participacion-etoe-al-mes-de-abril-de-2020
TASA DE PARTICIPACIÓN ETOE AL MES DE ABRIL DE 2020. Gráfico de INEGI.

A palabras del subgobernador de Banco de México, Jonathan Heath, significa que 12 millones de personas en México se encuentran en un estado de suspensión laboral temporal.

Además, refirió el economista y analista mexicano que la cifra refiere al número de personas que han dejado de percibir ingresos y no tienen la certeza de mantener su vínculo laboral o de retorno al trabajo.

“Es importante subrayar que se trata de una suspensión sin percepción de ingresos de por medio y sin certeza de si se mantiene el vínculo laboral o de retorno al trabajo”, refiere además el INEGI en la misiva.

En un comunicado, el INEGI informó que la población ocupada que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda pasó de 5.1 millones de personas en marzo de 2020 a 11 millones en abril del mismo año, equivalente a una tasa de subocupación de 25.4 por ciento.

El valor en el mes de abril se traduce en un incremento de 5.9 millones de personas subocupadas, esto es, 16.3 puntos porcentuales más respecto a marzo.

Doce millones de mexicanos dejaron la fuerza laboral durante abril, reporta el INEGI - poblacion-de-15-y-mas-anos-por-condicion-de-actividad-economica-durante-el-mes-de-abril-de-2020
POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA DURANTE EL MES DE ABRIL DE 2020. Gráfica de INEGI.

La población desocupada, es decir, la que no tiene trabajo manifestando al mismo tiempo que realizó acciones de búsqueda de empleo, en abril de 2020 se estimó en 2.1 millones de personas, que equivalen a 4.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), tasa superior en 1.7 puntos porcentuales respecto al mes inmediato anterior y en 1.2 puntos porcentuales mayor a la de abril del año pasado.

En cambio, la población no ocupada con disponibilidad para trabajar, pero sin buscar activamente un empleo, pasó de 5.9 millones en marzo de 2020, a 20 millones de personas en abril de 2020, lo que equivale a un incremento de 24.5 puntos porcentuales.

“Dichas personas, en su mayoría, están a la espera de volver a retomar sus actividades”, señala el INEGI.

Con información de López-Dóriga Digital