Minuto a Minuto

Internacional Milei viaja esta semana a EE.UU. y podría reunirse con Trump en Mar-a-Lago
Javier Milei viajará a Florida esta semana para recibir un premio en la residencia privada de Trump, donde podría reunirse con el mandatario
Internacional Fiscalía de EE.UU. negocia un acuerdo de culpabilidad con ‘El Mayo’ Zambada
Ismael 'El Mayo' Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de "gran complejidad" que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio
Internacional Fallece el padre Richard Estrada, símbolo de la lucha promigrante de Los Ángeles
El padre Estrada se encontraba hospitalizado desde hace un mes, debido a complicaciones derivadas de un contagio de covid19
Internacional Cruce de migrantes en la frontera de EE.UU. con México desciende a mínimos históricos
El cruce de migrantes en la frontera de EE.UU. descendió a 7 mil 180 en marzo, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro
Internacional Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en EE.UU.
Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok
¿Cómo pueden ayudar las ciudades inteligentes en la nueva normalidad?
Foto de Pixbay.

Las ciudades inteligentes pueden tener una mayor ventaja al momento de planear la manera en la que abordarán la “nueva normalidad”.

Por ejemplo, en el Pueblo Mágico de Tequila, Jalisco, utilizando big data encontraron que, antes de la contingencia sanitaria, los coches que circulaban por sus calles realizaban dos millones de movimientos vehiculares, y 80% de ellos eran para buscar estacionamiento.

A partir de esa información, trabajaron en el análisis de cuáles serían los mejores lugares para crear estacionamientos satélite y cuántos se necesitaría con el fin de reducir esos movimientos.

Hoy, procesos como el que siguieron para ese proyecto pueden servir para garantizar la seguridad de los casi 30 mil habitantes de su Centro Histórico y de sus más de 450 mil turistas que en promedio llegan cada año.

En Tequila tenemos trazabilidad, big data, análisis de movilidad y un sistema de información en tiempo real, además de que podemos hacer todo un análisis de las redes sociales donde, con el tema del coronavirus, hemos puesto un algoritmo que analiza cuáles son los comentarios que hace la gente al respecto y de qué está preocupada”, aseguró Federico de Arteaga, director de Grupo JB y responsable del proyecto Tequila Inteligente.

¿Cómo pueden ayudar las ciudades inteligentes en la nueva normalidad? - tequila-jalisco-visit-meixico-scaled
Foto de Visit México.

A través de la infraestructura tecnológica con la que cuenta la ciudad (como cámaras, puntos de acceso de WiFi y el análisis de rede sociales) y del análisis de los datos que arroja, se pueden tomar decisiones en tiempo real como controlar que solamente pueda salir a la calle cierto porcentaje de los habitantes analizando en qué zonas hay mayor movimiento o concentración de gente, explicó en charla con López-Dóriga Digital.

Lo mismo puede aplicar para la capacidad de carga de los restaurantes, del Centro Histórico o de los hoteles, además de establecer qué distancia social se va a seguir o cómo vamos a manejar los espacios públicos”, apuntó.

Este tipo de lectura de datos, recalcó, también permite detectar los picos en los que se encuentre la mayor cantidad de personas en la calle o coches circulando y así tomar decisiones en tiempo real.

La ciudad de Tequila cuenta, desde hace unos tres años, con un proyecto de ciudad inteligente que es impulsado por el sector privado y público, el cual está contemplado en un plan que pretende llegar a su momento de mayor consolidación en 2040.

Solución de problemas

Tequila cuenta con 20 access points, y ahora está creciendo a 60 para poder obtener más información, además de que cuenta con luminarias inteligentes que funcionan con paneles solares y que también ayudan al tema de la seguridad, el ahorro de energía y hasta medir la movilidad, ya que se apagan cuando en una calle no hay movimiento, mencionó De Arteaga.

Así que las ciudades inteligentes solucionan problemas abordándolos desde una visión global. “Al solucionar el tráfico estás solucionando otros problemas, como la salud o la contaminación auditiva; todo eso genera un sistema de alta complejidad”, describió.

El concepto de ciudad inteligente también aborda temas como el pago de servicios. “Si los gobiernos municipales fueran 100% digitales, hoy podrían estar cobrando todo vía remota, sin que una persona tuviera que ir al Municipio”, ejemplificó.

Asimismo, los datos recabados sirven para prever acontecimientos y estar preparados para ello, además de que permiten el desarrollo de aplicaciones de los ciudadanos para atender temas como la seguridad, apuntó.

Además, las ciudades inteligentes, más que atraer turistas, lo que hacen es lograr que el turismo se quede más tiempo en un destino”, recalcó De Arteaga. “Si tienes una ciudad donde los servicios funcionan bien, si puedes caminar por el destino seguro, tienes accesibilidad para lo que la gente que lo necesita, donde te puedes conectar para subir tus fotos a Instagram y si ves que es una ciudad dinámica, donde están pasando cosas y además tienes autenticidad, los visitantes van a decir ‘me quedo más tiempo’”, describió.

Con información de Carlos Tomasini