Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Reporta Ebrard drástica reducción de flujo migratorio por COVID-19
Foto de EFE

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, reportó que debido a la pandemia del coronavirus COVID-19 el flujo de migrantes en las fronteras norte y sur de México se redujo de forma drástica.

“Desde que comenzó el COVID-19 hay una la reducción drástica del flujo (de migrantes), el flujo es muy bajo en el sur y norte”, explicó durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

El canciller mexicano añadió que las repatriaciones de los migrantes extranjeros a sus países de origen se realizan, en la mayoría de los casos, vía aérea y no terrestre, lo que reduce el riesgo de contagios del coronavirus.

“No se colocan centroamericanos en el sur del país, estamos accediendo a llevarlos si los países aceptan. Si hay personas que piden apoyo vía aérea y cuando su país lo acepta lo facilitamos”, aclaró.

Ayer hubo dos vuelos, ejemplificó, en donde se necesita que se acredite el gobierno de Guatemala, El Salvador, darle su reconocimiento a la persona, manifestar su voluntad de regresar a su país. “Si no, permanecen en México”, refirió.

Expuso que el caso de los migrantes que llegaron este jueves a Guatemala y que dieron positivo al coronavirus, se trataba de dos vuelos, uno con 106 migrantes guatemaltecos procedentes de El Paso y otro con 76, desde Brownsville, Texas, “en este segundo es donde se detectó este grupo, no han tocado territorio mexicano”.

“Respecto al flujo que tenemos en la frontera, el 72 por ciento son mexicanos repatriados, no centroamericanos, eso equivale a 325 mexicanos”, indicó y añadió que para el ingreso por las fronteras tanto del sur, como del norte, se mantienen las reglas preventivas dictadas por la Secretaría de Salud.

Ebrard Casaubon dio a conocer que se detectó un caso de coronavirus “en un albergue de la iglesia en Nuevo Laredo, estamos trabajando con la Iglesia católica en sus redes, desde que comenzó el gobierno”.

Con información de Notimex