Minuto a Minuto

Internacional ‘El Mago Pop’ recibe premio Récord Guinness por recaudación en un show en Nueva York
El mago español recaudó 2 millones 717 mil dólares en la última semana de su espectáculo con el que debutó en Broadway
Nacional Sheinbaum y AMLO se comprometen a concluir las labores de recuperación en la mina Pasta de Conchos
Sheinbaum prometió además construir una unidad de atención médica para atender a los mineros que enferman en su labor, a petición de la madre de uno de los trabajadores sepultados en Pasta de Conchos
Internacional Milei saluda a Biden y se reúne con la directora del FMI en la cumbre del G7
Milei y Biden se saludaron durante la cumbre del G7, en el primer contacto en persona entre ambos mandatarios
Economía y Finanzas Producción agroalimentaria de México creció 1.6 por ciento valor en 2023
La producción agrícola, pecuaria y pesquera de México en 2023 totalizó 83 mil 721 mdd, es decir, un 1.6 por ciento más respecto al año previo
Deportes Alemania golea a Escocia en el duelo inaugural de la Eurocopa 2024
Alemania no tuvo piedad de Escocia en la inauguración de la Eurocopa 2024 y la venció por marcador de 5-1 en Múnich
Los daños humanos y económicos en España por COVID-19
Voluntarios de Open Arms trabajan haciendo ensayos clínico para identificar tratamiento de emergencia del COVID-19 en una residencia de Barcelona, España. Foto de EFE

España cumple un mes bajo el estado de alarma por la pandemia de COVID-19, con la mayor parte de la población confinada en sus viviendas, en medio de un gran costo humano y con un impacto económico que puede ser colosal.

Con un total de 18 mil 56 muertes y 172 mil 541 casos, España es uno de los países más afectados por el COVID-19 en todo el mundo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la pandemia causará que el Producto Interno Bruto (PIB) español se hunda un 8 por ciento este año y el desempleo se dispare al 20.8 por ciento.

El estado de alarma fue aprobado el 14 de marzo pasado por el Gobierno, después prorrogado hasta el 26 de abril y podría ser extendido hasta el 11 de mayo, según avanzó el Ejecutivo.

En el costo humano, el país está conteniendo los contagios que situaron con un aumento del 1.7 por ciento diario, el menor porcentaje desde el inicio de la pandemia. Las muertes que ocurren cada jornada se están conteniendo a un poco más de la mitad que hace dos semanas.

“Con estos datos de hoy y los que hemos venido viendo estos días, podemos confirmar que estamos doblando la curva“, afirmó el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien reconoció el “esfuerzo enorme” que hacen los españoles, que cumplen “ejemplarmente” unas medidas “drásticas, duras y difíciles”, pero que están dando resultados.

Gran costo humano también para trabajadores sanitarios

La pandemia también está cobrándose un alto precio entre los trabajadores sanitarios, con aproximadamente unos cuarenta profesionales de la salud muertos por el virus.

Hasta 26 mil 672 profesionales sanitarios se contagiaron en España por el coronavirus desde el inicio de la pandemia, lo que supone el 15.4 por ciento del total de casos confirmados, aunque con menos gravedad general que en el resto de la población, según el Ministerio de Sanidad.

El mes de confinamiento también se hace muy duro para las familias con niños, sobre todo mientras otros países europeos permiten a los pequeños salir brevemente junto a sus padres. El Gobierno estudia flexibilizar esta situación si el encierro se extiende más allá del 26 de abril.

Dejar salir a los niños para dar paseos diarios es una medida que “podría llegar a ser beneficiosa” si se toma “correctamente”, consideró hoy el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, responsable del Ministerio de Sanidad para la información sobre la pandemia.

Economía, paisaje desolador

El FMI vaticinó que el PIB español caerá un 8 por ciento y la tasa de desempleo aumentará seis puntos, hasta el 20.8 por ciento, durante este año debido a la “crisis sin precedentes” provocada por la pandemia del coronavirus.

El pasado marzo fue el peor mes para el empleo en la historia de España, con casi 900 mil puestos de trabajo perdidos.

A ello se suman unos 3.5 millones de trabajadores de empresas acogidas a expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE), lo que permite a su personal recibir el subsidio de desempleo de forma temporal a la espera del final del confinamiento.

Sin embargo, la vuelta a la actividad no supondrá que todos ellos retornen al trabajo y los sindicatos temen que muchas empresas despidan a parte de sus empleados, por ejemplo en el sector del turismo, ya que no pueden llegar visitantes extranjeros.

España era antes de la pandemia el segundo país del mundo en número de turistas extranjeros (83.7 millones el año pasado), un sector que antes de esta crisis suponía el 12.3 por ciento del PIB y 2.7 millones de empleos.

El turismo da por perdido el 80 por ciento de su negocio anual para 2020, con pérdidas de hasta 54 mil millones de euros, según dijeron a EFE varias fuentes del sector.

Con información de EFE