Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Estados Unidos no podrá reabrir su economía el 1 de mayo, advierte director de salud pública
Un empleado de McDonald's usa una máscara en un restaurante de autoservicio en medio de la pandemia de coronavirus en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Foto de EFE / EPA / ETIENNE LAURENT

Estados Unidos no podrá reabrir su economía por completo el 1 de mayo, la fecha fijada por la Casa Blanca, advirtió este viernes el director general de salud pública del gobierno estadounidense, Jerome Adams.

En una entrevista con la cadena Fox, Adams aseguró que la “mayoría del país” no podrá volver a la normalidad el 1 de mayo, a pesar de que algunos miembros de la Administración creen que es necesario reactivar el país para esa fecha.

La mayor parte del país no podrá (reabrir) para ser honesto contigo, aunque algunas partes sí podrán”, manifestó Adams.

El funcionario argumentó que algunas partes de EE.UU. que se han visto menos impactadas por la pandemia podrán ir abriendo de manera escalonada a medida que se hacen test para detectar en qué zonas hay peligro de que se expanda el coronavirus.

Así es como reabriremos el país: de sitio en sitio, poco a poco, basándonos en los datos”, detalló Adams.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha mostrado optimista sobre la reactivación de la economía y, hasta hace poco, quería que el país volviera a la normalidad el 12 de abril, domingo de Pascua, aunque luego aceptó que sería necesario esperar al menos hasta el 1 de mayo.

Para poder reanudar la actividad económica el 1 de mayo, el mandatario ha creado un grupo de trabajo con ese objetivo específico.

Este viernes, en una rueda de prensa, Trump pidió esperar a ver el desarrollo del virus en las próximas semanas y prometió que escuchará “con mucha atención” a sus asesores en temas de salud pública, aunque volvió a incidir en las ventajas económicas de acabar con el paro económico cuanto antes.

Tendré que tomar una decisión, y solo le pido a Dios que sea la decisión correcta. Pero diría sin lugar a dudas, que es la decisión más importante que he tenido que tomar”, admitió.

Dentro del Gobierno de EE.UU. existen desacuerdos entre los responsables sanitarios, que piden extender la cuarentena, y asesores económicos, como el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien esta semana aseguró que “absolutamente” será posible reanudar la economía el 1 de mayo.

Trump tiene poder e influencia para fijar unas normas sobre el coronavirus a nivel federal; pero los gobernadores de cada estado son los que en última instancia deben decidir si los estadounidenses dejan sus casas y vuelven a trabajar.

En total, 42 de los 50 estados del país, además de Puerto Rico y el Distrito de Columbia, han emitido decretos para obligar a sus ciudadanos a quedarse en casa, lo que supone que aproximadamente el 95 por ciento de la población estadounidense (unos 316 millones de personas) se encuentran recluidos.

EE.UU. se ha registrado más de 490 mil contagios, mientras que más de 18 mil personas han muerto por el virus, una tercera parte en la ciudad de Nueva York, epicentro de la pandemia, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins.

Con información de EFE