Minuto a Minuto

Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Internacional La Catedral de Buenos Aires se convierte en centro de oración y peregrinaje por papa Francisco
Desde primera hora de la mañana, los bancos de la catedral se llenaron de personas, quienes no contenían las lágrimas por la muerte del papa
Internacional Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
Iglesia Católica en Nicaragua celebra Jueves Santo con tradiciones rotas
Iglesia de Managua, Nicaragua, durante el Jueves Santo. Foto de EFE

La Iglesia Católica, la más seguida en Nicaragua, celebró este jueves la Santa Cena, con dos de sus principales tradiciones rotas, como son la visita de fieles a los templos y el lavado de pies, debido a la alarma generada por el COVID-19.

Las catedrales, parroquias y ermitas, lucieron vacías en horas del atardecer, cuando los obispos y sacerdotes iniciaron el ritual anual del triduo pascual, con el que el catolicismo conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, un hecho sin precedentes en Nicaragua.

Iglesia Católica en Nicaragua celebra Jueves Santo con tradiciones rotas - iglesia-catolica-de-nicaragua
Foto de EFE

En semanas anteriores los obispos habían anunciado a los feligreses que los templos católicos permanecerían cerrados durante la Semana Santa, para evitar la propagación del coronavirus SARS-coV-2, que ha matado a miles de personas en el mundo, y ha dejado una víctima mortal en Nicaragua, donde las autoridades han confirmado siete casos.

En la ciudad de Managua solamente el templo La Merced, dirigido por un sacerdote con el que se identifica el sandinismo, abrió sus puertas, según pudo constatar EFE, cuyo equipo fue expulsado por la Policía a petición de un grupo de militantes oficialistas.

“Pequeño vacío”

El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, dijo sentir un “pequeño vacío” porque la pandemia evitó la presencia de creyentes en la catedral de Managua, pero también de curas renovando sus promesas sacerdotales.

Contrario a otros años, Brenes esta vez no imitó el lavado de pies realizado originalmente por Jesús a sus discípulos, e invitó a los creyentes a pedir “al Señor esa gracia, de poder llevar esa palabra de consuelo” a quienes “estamos recluidos en nuestros hogares según las orientaciones, para evitar el contagio”.

El obispo Rolando Álvarez, uno de los más populares en Nicaragua, dedicó su “pensamiento a los que voluntariamente han ofrecido su inteligencia, sus capacidades humanas, sus virtudes, sus talentos, su potencial, su fuerza, su energía, su deseo, su deber, para tenderle la mano, como buenos samaritanos, a los que están enfermos en esta pandemia”.

Las homilías de algunas de las principales diócesis nicaragüenses fueron transmitidas por los medios de comunicación y redes sociales de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, con imágenes que confirmaban el vacío de visitantes, y la falta de lavada de pies.

País católico

Tradicionalmente los templos católicos se llenan de feligreses en ceremonias especiales como la del Jueves Santo, y el lavado de pies están entre las imágenes clásicas de los medios de comunicación.

En Nicaragua, un país con poco más de 6 millones de habitantes, el 58.5 por ciento de la población se considera católica.

La popularidad del catolicismo en Nicaragua renació en 2018, cuando la mayoría de sus sacerdotes y obispos arriesgaron sus vidas para salvar las de miles de personas durante ataques armados del Gobierno contra manifestaciones antigubernamentales, que dejaron cientos de muertos.

Con información de EFE