Minuto a Minuto

Internacional Una última gran cobertura papal
          Y ya llegué a lo que será mi última gran cobertura de una sucesión papal después de casi medio siglo. Un privilegio
Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
COVID-19 dispara llamadas telefónicas y mensajes en EE.UU.
Foto de EFE

La pandemia del coronavirus y las medidas impuestas para frenar la enfermedad han disparado en Estados Unidos el volumen de llamadas telefónicas y de mensajes de texto hasta alcanzar niveles históricos.

No solo el tráfico en internet se ha multiplicado como consecuencia del confinamiento. Los estadounidenses también pasan horas y horas al teléfono, ya sea por cuestiones laborales o para mantener el contacto con sus seres queridos, según se desprende de los datos facilitados por las operadoras.

Verizon, el mayor proveedor de comunicaciones inalámbricas del país, está registrando unos 800 millones de llamadas al día, aproximadamente el doble de las que tiene en la jornada con más comunicaciones del año, que según la empresa suele ser el Día de la Madre.

La duración de las conexiones, además, se ha incrementado un 33 por ciento, explica la operadora en un desglose publicado en su sitio web.

Los mensajes de texto, mientras, alcanzan diariamente unos 9 mil, una cifra similar a la de Nochevieja, que es cuando más actividad se registra por esta vía.

“Es un tráfico enorme en la red”, explicó este viernes el consejero delegado de Verizon, Hans Vestburg, en el canal financiero CNBC.

La tendencia es generalizada, según los datos de otras empresas. T-Mobile, en un análisis del impacto del COVID-19 en su red en Estados Unidos, señala que durante las dos últimas semanas el tiempo que sus usuarios pasan hablando por teléfono ha aumentado un 17 por ciento, mientras que los mensajes de texto han subido un 26 por ciento y los mensajes multimedia un 77 por ciento.

El uso de internet, por su parte, también se ha multiplicado en prácticamente todos los ámbitos con más y más personas trabajando desde casa y millones de niños alejados de las escuelas por el coronavirus.

Vestburg aseguró que en el caso de Verizon la utilización de su red para videojuegos ha aumentado un 107 por ciento, mientras que las conexiones desde los hogares a redes privadas virtuales (VPN), usadas por muchas empresas, lo han hecho más de un 50 por ciento como resultado del trabajo remoto.

T-Mobile, mientras, informó de una subida de 45 por ciento en el tráfico por videojuegos o un alza del 38 por ciento en el uso de conexiones hotspot con las que los usuarios pueden usar sus celulares para conectar a internet otros aparatos como ordenadores o tabletas.

Con información de EFE