Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Actividad económica de México cayó 0.8 por ciento en enero de 2020
Foto de EFE

La actividad económica de México disminuyó 0.8 por ciento en enero de 2020 respecto al mismo mes del año anterior debido a la caída del sector agrícola y del industrial, de acuerdo con cifras originales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado, el organismo indicó este jueves que este retroceso en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado del decrecimiento de las actividades primarias (1.6 por ciento) y secundarias (0.5 por ciento), en tanto avanzó el sector terciario (1.1 por ciento).

Según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE se mantuvo invariable (0 por ciento) respecto al mes previo producto del alza del sector industrial (0.3 por ciento) y la caída del sector agrícola (0.3 por ciento) y de los servicios (0.2 por ciento).

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El producto interno bruto de México (PIB) cayó un 0.1 por ciento en 2019 respecto al año anterior por la contracción de la actividad industrial, según datos del Inegi. 2019 fue el primer año completo en la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

El PIB de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó 2.1 por ciento en 2018 y en 2017, cifra inferior al 2.9 por ciento registrado en 2016 y al 2.6 por ciento de 2015.

La crisis mundial del coronavirus (COVID-19) también impactará con fuerza en México este 2020 e instituciones financieras privadas, que estimaban que la economía nacional remontaría este año, ya han advertido de una contracción tan fuerte como la de la recesión que comenzó a finales del 2008.

BBVA estimó recientemente que la economía caerá 4.5 por ciento este año, en línea con pronósticos de bajadas del 4.5 por ciento de Bank of America, 4 por ciento de Credit Suisse, 2.6 por ciento de Citibanamex, 2 por ciento de Barclay’s y 1.8 por ciento de JP Morgan.

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, advirtió este miércoles de que el mundo está abocado a una crisis económica peor que la sufrida en 2008, para la que debe prepararse con colaboración internacional y mercados abiertos, ya que “ningún país es autosuficiente”.

Con información de EFE